La sensación de “pujar” es natural durante la segunda fase del trabajo de parto, durante este periodo es cuando la presentación fetal se apoya sobre el recto.
La misma, resulta más intensa cuando se ha roto bolsa de aguas y la dilatación se completo, encajándose la presentación.
Es necesario resaltar la fase de dilatación completa dado que es el momento adecuado para pujar, siempre que haya una dinámica uterina respetable, si esto se realiza sin la primera condición es posible que se realice un desgarro de cuello con graves consecuencias.
Durante el pujo los músculos que trabajan son los respiratorios, diafragma y perineal. En la mencionada fase, es el período donde debemos manejar las técnicas de relajación, poder colocarnos la posición adecuada para el momento (sentada, cuclillas, etc.).
Al inicio de la contracción se respiran dos veces; una vez para nosotros, otra para el bebé y luego, cuando se inicia el reflejo de pujar se realiza con el abdomen, no con la garganta. Por tanto, es necesario ser cuidadosa con las energías.
Es difícil dejar de pujar cuando surge el estímulo pero es necesario utilizar la técnica de respiración (jadeo) durante estos minutos.
Jadeo
Sus características son:
- Respiración superficial: utilizada para contrarrestar el deseo de pujar.
- Es necesaria la guía para no llegar a una hiperventilación y cansancio.
- Se pueden usar las siguientes técnicas: nariz- nariz , nariz-boca ,boca-boca
La segunda opción es la más adecuada para llegar a dilatación completa, es importante recordar que en esta fase debemos estar lo más relajadas posible, puede que los controles de la frecuencia cardíaca fetal sean mas frecuentes para detectar cualquier episodio de hipoxia fetal.
Para un buen parto…
La gimnasia durante el embarazo debe tener en cuenta una buena preparación para enfrentar el trabajo de parto se necesita trabajar con las técnicas de relajación y respiración reforzando la circulación sanguínea y elevando la actividad cardiorrespiratoria. Se discute si se debe guiar a la gestante durante el pujo, o cómo guiar las técnicas de respiración. Lo cierto es un buena preparación adecuada a partir del segundo trimestre es lo indicado para llegar tranquilas al parto.