La fisioterapia incluye tratamientos activos y pasivos. Los tratamientos pasivos ayudan a que tu cuerpo se relaje y el dolor disminuya. Son llamados pasivos porque el paciente no tiene que participar activamente (con actividad física) para que sean eficaces.
Más de la mitad de las personas que de las personas tienen serios dolores de espalda. A simple vista, pueden parecer unas estadísticas abrumadoras, pero ya llevan varios años así. Según un estudio que se acaba de sacar, en España más del 54% de las personas vivan 6 meses al año con dolor de espalda y cuello o el dolor se ha terminado convirtiendo en un dolor crónico.
Que puede hacer que los síntomas aparezcan
En la mayoría de los casos, el mal dormir o una vida sedentaria o incluso una mala postura frente al ordenador, puede hacer que tengas dolores de espalda desde los más leves hasta dolores realmente agudos.
Son muchas las ocasiones en las cuáles el dolor solo es algo puntual, sin embargo cuando el problema se hace más grande debemos acudir a un médico que nos ayude con un tratamiento temporal; sin embargo, cuando todo esto no funciona, lo que se debe hacer es encontrar un buen fisioterapeuta.
un programa de fisioterapia empieza con tratamientos pasivos. Sin embargo, la meta es recuperar el cuerpo o la zona afectada para que esté preparada para realizar tratamientos activos, que no son otra cosa que ejercicios terapéuticos guiados que flexibilizan y fortalecen el cuerpo.
Últimos avances en fisioterapia
En lo que se refiere al dolor de cuello y dolor de espalda se han dado muchos avances en masajes que no solo quitan el dolor de espalda en ese momento, sino a la larga también.
Los fisioterapeutas dicen que lo que se debe tener en cuenta cuando el dolor no desaparece son los síntomas de depresión, ya que están ligados a este tipo de dolores y a los dolores de cabeza.
Si es necesario, aprenderás cómo corregir tu postura e incorporar principios ergonómicos en tus actividades diarias. La idea es que seas consciente de tus malos hábitos posturales, que aprendas buenos hábitos y principios posturales y que después los pongas en práctica para cuidar tu espalda.
Tu fisioterapeuta puede también sugerirte un programa de ejercicios personalizado que debes realizar periódicamente. De esta manera reduces la posibilidad de que el dolor de espalda reaparezca al mismo tiempo que mantienes un buen estado de salud en general.
Los expertos en fisioterapia se han dado cuenta que las personas que presentan dolor facial o dolor en la espalda cas siempre lo tienen en las mismas zonas, lo que puede hacer que se puedan crear tratamientos de fisioterapia y masajes para todos los pacientes que tengan este tipo de problemas





Totalmente de acuerdo.
Yo desde que encontre un fisioterapeuta de confianza en mi ciudad, hago tratamiento preventivos, acompa.ñados de una vida activa.
Por si alguien es de Barcelona y le interesa, mi fisio es Soledad Pérez Fisioterapia https://fisiosp.com
Has dado en el clavo con este articulo , realmente creo que esta web tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestra web para leer mucho más , gracias por esta información .