El baño turco es la aplicación del calor para producir beneficios sobre el cuerpo, o sobre diversas zonas del mismo, el calor se aplica mediante calor húmedo, es decir, con vapor de agua. La temperatura suele oscilar entre 25 y 50 grados, con una humedad relativa del 99%, e producen estos baños al calentar agua y evaporarse. Son muchos los beneficios que este tipo de baños producen al cuerpo, tales como los siguientes.
-Â Â Â Â Â Â Â Â Â El calor acelera las funciones metabólicas, por lo que se produce un aumento de la respiración, la frecuencia cardiaca y se estimula por tanto el sistema nervioso y hormonal.
-Â Â Â Â Â Â Â Â Â Lo que el vapor produce es la dilatación de los poros que consigue que se eliminen toxinas e impurezas. Como se dilatan los poros se produce la limpieza de la piel.
-Â Â Â Â Â Â Â Â Â Al humidificarse las vías aéreas se produce un efecto expectorante, útil en situaciones de resfriado, tos, sinusitis y otras afecciones del sistema respiratorio.
-Â Â Â Â Â Â Â Â Â El sistema cardiorrespiratorio aumenta su capacidad de intercambio de oxígeno y ventilación, produciéndose beneficios en los procesos de recuperación de esfuerzo.
-Â Â Â Â Â Â Â Â Â Influye en la limpieza de los genitales femeninos y alivia los síntomas de la menstruación por la acción del calor.
-Â Â Â Â Â Â Â Â Â Indicado para adolescentes con problemas de acné al limpiar los poros en profundidad. También útil antes del afeitado al suavizar la piel.
-Â Â Â Â Â Â Â Â Â Es menos estresante para el organismo que la sauna seca o finlandesa, ya que tiene más efecto de relax, aunque al inicio hay que acostumbrarse a la sensación de agobio que produce el respirar aire tan saturado de vapor de agua.
-Â Â Â Â Â Â Â Â Â Al igual que la sauna seca se alterna con baños de agua fría y con la peculiaridad que también se suelen introducir sesiones de masaje, de ahí el efecto aún más relajante.




