Derrame cerebral isquémico: es causado cuando uno de los vasos sanguíneos se cierra y no permite que se riegue el encéfalo, los tejidos y las células del encéfalo comienzan a morirse por la ausencia de oxigeno y de los nutrientes. Dentro de este tipo existen dos categorías, los ataques cerebrales trombóticos, y se caracterizan por la formación de un coagulo de sangre formado en las arterias que proveen sangre al encéfalo. La otra categoría son los ataques cerebrales embólicos que son causados por un coagulo de sangre que se genera en algún otro lugar del cuerpo y se traslada hacia el encéfalo.
Ataque cerebral hemorrágico: este tipo de ataque se da cuando el vaso sanguíneo se rompe y comienza a sangrar, impidiendo cumplir su función de regar el encéfalo y este tipo de ataque también se divide en dos categorías, la hemorragia intracerebral es un sangrado que se da de manera rápida y por lo general es consecuencia de la presión alta. La hemorragia subaracnoidea es cuando el sangrado es entre las meninges y el encéfalo.
Los ataques cerebrales recurrentes se producen en un cuarto del total de las personas que han tenido algún derrame cerebral y se da en los cincos primeros años luego de haberlo sufrido. Cuanto más tiempo transcurra menores son las probabilidades de sufrir otro derrame cerebral.
FisioterapiaADomicilio.net, junto con FisioStar, Salud 5 Estrellas. Noticias, Artículos, Vídeos y Toda la Información sobre Fisioterapia y Salud.
Por La Vida de mi Madre: Accidente Cerebrovascular Derrame Cerebral ¿Qué hacer?