El parkinson es una enfermedad neurológica, afecta a nivel cerebral, mas precisamente la parte que controla los movimientos de los músculos. Las neuronas encargadas de producir la dopamina (sustancia que envía señales para coordinar los movimientos), no funcionan correctamente o mueren. No sabe que es lo que provoca el daño a estas células.
Si la situación se agrava las personas pasan a tener dificultades para realizar las actividades diarias, y esto conlleva a sufrir depresión, angustia, trastornos del sueño, e incluso si la situación se agrava aun más presentan problemas a la hora de hablar, masticar y tragar.
Esta enfermedad no tiene cura, es más común en hombres que en mujeres y la edad en la que comienza a manifestarse es a los 60 años, aunque puede variar manifestándose antes o después.
El tratamiento que se les brinda a las personas que padecen mal de parkinson es suministrarle levodopa, con esto se logra mejorar notablemente la coordinación de los movimientos. Luego se le suministra amantadina para aplacar los temblores. Igualmente cada caso debe ser tratado por el medico especialista y será éste quien decida de que manera hacerlo, ya que también en casos mas extremos se puede realizar una cirugía. Lo que también se recomienda para quien lo padece es asistencia psicológica y un programa de ejercicios físicos.
FisioterapiaADomicilio.net, junto con FisioStar, Salud 5 Estrellas.
Noticias, Artículos, Vídeos y Toda la Información sobre Fisioterapia y Salud.




