Remedios Naturales

En esta oportunidad veremos algunas recomendaciones sugeridas por la sabidurí­a y experiencia de Celia Barreto, de 94 años, referente a hierbas medicinales.

Manrubio: para adelgazar, barre las grasas. Tomar después de las comidas en forma de té, ayuda a la digestión.

Infusión de Ortigas: para las alergias.

Caapiqui: para la digestión lenta, té hepático. Tomar después de las comidas o en el mate.

Canela en rama: para la diabetes en forma de té. Diez palitos en dos litros de agua para beber durante el dí­a.

Palta: para el colesterol y presión, hacer té con las hojas. Se recomienda tomar un litro por dí­a.

Carqueja: Buena es la de tres filos. Ayuda a los problemas de hí­gado.

Malva: en el agua del mate, antiinflamatorio, lubricante, para úlceras y gastritis.

Yanten: hojas de tres nervios, para llagas y úlcera.

Mercurio: hojas crudas, machacadas para heridas con infección. Las hojas tostadas y machacadas las curan y las cicatrizan.

Ortiga blanca o de la otra: machacada, da un sabor picante y rico a las comidas, sopas o ensaladas, y actúa como diurético.

Malvaviscos: como paja de escoba dura, es para la acidez del estómago.

Para las Ojeras: rayar una papa pelada cruda, colocar sobre el ojo cerrado y descansar, igual es una rodajita de pepino.

Romero: su nombre significa flor del mar, por su origen en la costa del mediterráneo. Asociado con la fidelidad en la antigua Grecia, se usaba en las bodas en la edad media. Los monjes la usaban para tratar la indigestión y el dolor de cabeza, y como estimulante. La costumbre de quemar romero, ramas para matar los gérmenes, llego hasta la época de la segunda Guerra Mundial. Seco o fresco, se usa en las comidas. Hoy su sabor acompaña muy bien las carnes, sobre todo cordero, también en caldos o pastas.

Para que sus Manos huelan bien: el efecto del ajo se puede contrarrestar con borra de café. Para el olor a cebolla, frotar con perejil. Y para eliminar el aroma a pescado, es útil la sal. Antes del lavado final, usar unas gotas de lavandina con agua y vinagre.

Son consejos útiles que siempre vienen bien y pueden salvarnos de un apuro cuando contamos con poco dinero o cuando no tenemos el medicamento en el botiquí­n.
Recuerden que, ante la duda, siempre es conveniente consultar al médico.

Fuente: Natural Life, la Revista
Imagen: laherboristeria.com.ar

FisioterapiaADomicilio.net, junto con FisioStar, Salud 5 Estrellas.
Noticias, Artí­culos, Ví­deos y Toda la Información sobre Fisioterapia y Salud.

El Libro de los Remedios Naturales Olvidados: La Guía Esencial de Remedios Herbales Ancestrales Revividos para el Bienestar Integral
El Libro de los Remedios Naturales Olvidados: La Guía Esencial de Remedios Herbales Ancestrales Revividos para el Bienestar Integral
83,97€
Amazon.es
Remedios naturales al alcance de todos (Salud)
Remedios naturales al alcance de todos (Salud)
20,00€
19,00€
Amazon.es
Botiquín de hierbas medicinales: Guía para la elaboración de medicamentos naturales (NARRATIVA)
Botiquín de hierbas medicinales: Guía para la elaboración de medicamentos naturales (NARRATIVA)
23,95€
22,74€
Amazon.es
826 Remedios Naturales Que No Se Han Revelado En La Internet..
826 Remedios Naturales Que No Se Han Revelado En La Internet..
23,29€
Amazon.es
los remedios de La Abuela (Colección Nueva Era)
los remedios de La Abuela (Colección Nueva Era)
5,95€
5,65€
Amazon.es
Amazon price updated: 10:21

1 COMENTARIO

  1. Doña Celia,me encanta cuando las personas mayores comparten su sabiduria.Muchisimas gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí