Los PENSAMIENTOS y los SENTIMIENTOS producen un efecto directo en la tensión corporal causando DOLOR DE ESPALDA
El lenguaje del cuerpo muestra el estado emocional
Nuestro cuerpo dice mucho de nuestro propio estado de ánimo. Sin embargo, con frecuencia tomamos la información corporal de un modo literal, es decir, cuando nos duele la espalda, por ejemplo, nos quedamos en el hecho físico en sí mismo sin analizar qué puede haber más allá de este plano. Porque cuando en el origen de un dolor físico está un sufrimiento emocional, entonces, seguimos prolongando una situación negativa hasta el infinito. No avanzamos de verdad.
El dolor de espalda se produce porque las preocupaciones, aunque no sean visibles, sí son muy experimentables. Y su peso se nota mucho. Imagina que vives tu día a día con el lastre de una mochila llena de piedras. Es decir, aunque visualmente el efecto no lleva a este peso como tal, sí lo carga porque él sí experimenta esta desagradable sensación de tener que hacer un sobreesfuerzo constante para sobrevivir a ese lastre.
Es cierto que el dolor de espalda puede estar producido por el efecto negativo de la mala postura corporal, sino que además, también puede estar generado por pensamientos y sentimientos que influyen en esa posición física. Cuando una persona está contenta tiene una mejor higiene postural que cuando se siente abatida por las preocupaciones y todo su cuerpo le pesa.
Es cierto que el fisioterapeuta puede realizar una gran labor para reducir el malestar de ese dolor de espalda gracias a su técnica especializada, sin embargo, la realidad es que la curación definitiva, en este tipo de casos, también pasa por la liberación emocional. Es decir, por la adquisición de una nueva actitud en la vida que acabe con esa tendencia tan habitual de asociar el estrés como algo totalmente natural en el estilo de vida moderno.
El dolor de espalda es realmente molesto, produce agotamiento físico pero si analizas cómo te sientes a nivel anímico en esos instantes en los que tu dolor físico tiene un componente psíquico, podrás observar cómo a nivel emocional no estás en tu mejor momento. Por tanto, aprende a ser amigo de tu cuerpo, escucha las sensaciones que te envía e intenta ir al origen de un sufrimiento para poder repararlo de verdad. Solo atendiendo a la raíz de un efecto es posible curar la causa por medio del autoconocimiento y la introspección.
- ARTÍCULO RELACIONADO: EJERCICIOS para ALIVIAR el DOLOR de ESPALDA (vídeos)
El factor somático de las emociones
Las vacaciones de verano son muy saludables para descansar física y mentalmente, sin embargo, si el origen del dolor de espalda está en una causa emocional asociada al contexto laboral, entonces, corres el riesgo de volver a caer en la misma rutina nada más incorporarte a tu puesto. Piensa que todos los pensamientos negativos que cargas en tu mente en la forma del disco rayado se convierten en la angustia somática de un dolor de espalda que se repite porque el cuerpo tiene memoria. Corres más riesgo de sufrir dolor de espalda en una mala racha personal, en un periodo de estrés o en una etapa de preocupación.
El DOLOR de ESPALDA y las EMOCIONES
Los fisioterapeutas se enfrentan con frecuencia a dolencias físicas, especialmente, dolores de espalda, que no tienen su origen en una causa física sino que tienen una razón emocional. Por tanto, para poner solución a este dolor físico, es indispensable poder poner un remedio a nivel emocional.
El cuerpo y la mente se relacionan de una forma constante, por ello, es imposible creer que son entidades independientes. Todo lo que pasa por tu mente, afecta en positivo o en negativo al dolor corporal.
3 situaciones emocionales que pueden generar dolor de espalda
- 1. El estrés laboral termina siendo un auténtico problema para quien lo vive día tras día en la oficina. Se convierte en una carga pesada que se lleva sobre la espalda, de esta forma, este peso arrastrado las 24 horas del día, deja una huella evidente en la persona.
- 2. Pero además, una persona que tiene un exceso de responsabilidades y no delega en nadie más también puede sufrir dolores de espalda al asumir demasiada carga emocional en solitario.
- 3. Para finalizar, detrás del dolor de espalda también puede existir una situación de sentimiento de culpa. La culpa es una emoción que asfixia, es muy poco liberadora, por ello, es tan fundamental poder disfrutar del presente. Recuerda que la tristeza puede curarse.
ARTÍCULO RELACIONADO: EJERCICIOS para ALIVIAR el ESTRÉS (vídeos)
Libro recomendado: El dolor de espalda y las emociones
El libro que lleva por título El dolor de espalda y las emociones y que ha sido escrito por David Ponce profundiza en este ámbito ayudando al lector a entender que para solucionar una situación física es indispensable poner el foco en el plano emocional. En ocasiones, puede ser necesario hacer un proceso terapéutico porque a muchas personas no les resulta sencillo saber qué está pasando a nivel interior y cuál es el conflicto.
El sufrimiento emocional cuando remite al plano laboral puede requerir de cambios de vida urgentes, por ejemplo, puede ser necesario buscar otro trabajo.