Cómo debería ser la alimentación en los adolescentes

La adolescencia en los seres humanos, comprende el periodo de tiempo desde el inicio de la maduración puberal hasta el fin del crecimiento somático. Este periodo que no tiene límites cronológicos precisos,  se divide en dos etapas desde los 9 años hasta los 13 años y desde los 14 a los 18 años, esta etapa suele ir acompañada de infinidades de cambios físicos e incluso alimenticios. 

Para establecer una nutrición balanceada en los adolescentes, se han realizados distintos estudios que han arrojado como resultado los requerimientos nutricionales de un puberto, el mismo está compuesto principalmente en alimentos ricos en vitaminas y minerales los cuales permiten obtener un buen desarrollo.

Entre los nutrientes necesarios para el buen desarrollo de un adolescente destacamos:

  • Las proteínas: sintetizan nuevos tejidos y estructuras del organismo.
  • Las vitaminas: intervienen en los procesos metabólicos, muy activos durante la adolescencia.
  • Los minerales: al igual que las vitaminas, participan en el funcionamiento correcto de los sistemas enzimáticos.
  • El calcio: este macroelemento mineral debe aumentar hasta los 1.200 o 1.300 mg diarios durante la adolescencia, al ser importante para el desarrollo del esqueleto.
  • El hierro: es necesario durante la adolescencia debido al incremento en el volumen sanguíneo que tiene lugar en estas edades. En las chicas, el consumo de hierro cobra gran importancia debido a la pérdida del mismo en la menstruación.
  • El zinc: se puede encontrar en una dieta que aporte alimentos de origen vegetal o en las semillas de los vegetales.
  • Buena hidratación: el consumo de líquidos ya sean zumos, lácteos o agua es imprescindible durante este periodo para la buena realización de los procesos biológicos.

Importancia de una buena alimentación en los adolescentes

Durante la etapa de la adolescencia se producen grandes cambios en la composición física de cada individuo, por ende el organismo necesita una mayor cantidad de alimentos altos en fibras y vitaminas para así lograr un adecuado desarrollo, el cual les permita dar el famoso “estirón” donde tanto los hombres como la mujer llegan a su máxima estatura e incluso anchura del cuerpo. 

En general, se debe hacer frente a la alimentación del puberto conociendo así los requerimientos nutricionales que este necesita, sabiendo elegir los alimentos que le brindará energía y nutrientes, organizando y estructurando las comidas a lo largo del día. 

Consecuencia de una mala alimentación en los adolescentes 

A pesar de ser una etapa en la que hay buena apetencia por la comida, durante la adolescencia los niños y las niñas adquieren autonomía personal en la alimentación, es decir, tienden a exagerar sus porciones o a disminuirlas casi al extremo, perjudicando así su salud.

Los nuevos hábitos de nutrición que la niña o el niño se autoimponen están fuertemente influenciados por los amigos y la sociedad en general, y como consecuencia puede acarrear problemas nutricionales severos.

Los nutricionistas en varios estudios han señalado los diferentes escenarios alimenticios que puede ocurrir si no se tiene un control adecuado de los alimentos o si por el contrario el puberto decide, por razones sociales, no ingerir alimentos con largas horas de prolongación.

Entre los inconvenientes que se pueden presentar destacamos: 

  • Déficit cálcico

El pico de masa ósea se adquiere entre los 25 y los 30 años según los especialistas, por lo que es imprescindible que durante la adolescencia exista un aporte de calcio adecuado que cubra las necesidades del organismo a corto, mediano y largo plazo. De lo contrario, la ausencia de este mineral puede derivar en la aparición de osteoporosis.

  • Comidas inadecuadas 

Como es usual, los adolescentes suelen recurrir a las comidas poco nutritivas mejor conocidas como “comida rápida” las cuales se caracterizan por ser rica en contenidos calóricos, en azúcares simples o de absorción rápida, en grasas saturadas y en sodio. A esto, se suma el consumo de bebidas refrescantes, las cuales aportan gran cantidad de azúcar y además favorecen la erosión dental, siendo lo antes mencionado altamente dañino para el puberto.

  • Anemias

La anemia en los adolescentes se puede evitar mediante el consumo de carnes rojas, el hígado, el foie-gras o algún embutido que contenga sangre como las morcillas o la butifarra negra, una vez a la semana.

Si quieres conocer más acerca de la alimentación en los adolescentes y su importancia, te invitamos a visitar nuestro blog en el cual  podrás conseguir novedosa información en el área de salud.

 

al diablo con las dietas: Comer debería ser fácil. Una guía inspiradora para reconducir tu relación con la comida y reconquistar tu poder personal (Nutrición y dietética)
al diablo con las dietas: Comer debería ser fácil. Una guía inspiradora para reconducir tu relación con la comida y reconquistar tu poder personal (Nutrición...
18,00€
17,10€
Amazon.es
INGENIERÍA HIGIÉNICA: Cómo debe ser una Fábrica y sus Ingenieros, para producir Alimentos Inocuos
INGENIERÍA HIGIÉNICA: Cómo debe ser una Fábrica y sus Ingenieros, para producir Alimentos Inocuos
27,79€
Amazon.es
Comer y correr: Desmontando los mitos de la alimentación de los runners (Clave)
Comer y correr: Desmontando los mitos de la alimentación de los runners (Clave)
9,95€
Amazon.es
Manual de Supervivencia del PREPPER: Alimentos, energía, refugio y las estrategias que todo preparacionista debe conocer
Manual de Supervivencia del PREPPER: Alimentos, energía, refugio y las estrategias que todo preparacionista debe conocer
10,65€
Amazon.es
sera ImmunPro Nature 250 ml (112 g) - Alimento probiótico para el Crecimiento de Peces Ornamentales a Partir de 4 cm
sera ImmunPro Nature 250 ml (112 g) - Alimento probiótico para el Crecimiento de Peces Ornamentales a Partir de 4 cm
10,95€
Amazon.es
Amazon price updated: 20:52

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí