Fisioterapia preventiva y curativa
Primero, la fisioterapia es aquella rama de la ciencia médica que se especializa en curar o prevenir un deterioro en la capacidad de movimiento del cuerpo humano. Una vez aclarado ese punto, entonces podemos decir que, dentro de los tratamientos de fisioterapia, existen muchas formas de lograrlo, algunas más complejas que otras, algunas más costosas que otras. Dentro de todos los tipos de fisioterapia que existen, existen dos grandes ramas, están aquellos tratamientos orientados a la recuperación de la movilidad cuando ésta ya fue afectada por una enfermedad, lesión o por problemas propios de una edad avanzada y también están aquellos tratamientos cuya finalidad es la prevención de los problemas; es decir, la fisioterapia preventiva tiene como finalidad la de evitar que se presenten problemas en la movilidad en primer lugar.
¿Qué es la fisioterapia activa?
Ahora sí, sabiendo un poco más sobre la fisioterapia, podemos hablar sobre la fisioterapia activa y la pasiva. La fisioterapia activa es aquella en la que el paciente es el que tiene que realizar, con ayuda o sin ella, algún movimiento o ejercicio en particular, a diferencia de la fisioterapia pasiva, en la cual es el fisioterapeuta, o hasta una máquina, la que realiza el movimiento por la persona, más indicada para personas con lesiones graves como paraplejía o tetraplejía.
La fisioterapia activa, generalmente, se basa en la repetición de movimientos específicos, programados por un especialista, que tienen como finalidad la de recuperar, por ejemplo, el tejido muscular después de haber estado incapacitado por un tiempo. También, suele ser utilizada para favorecer la movilidad en las articulaciones, ya que éstas, con el paso de los años, tienden a volverse muy rígidas y limitar tremendamente el arco de movimiento normal de las personas.




