La fisioterapia es un tratamiento psico-físico basado en técnicas mecánicas, movimientos corporales y programas de ejercicios físicos, para recuperar la salud corporal que por diversos traumatismos resultó afectada. No obstante, los fisioterapeutas señalan que en la práctica la “Fisioterapia no se limita al conjunto de procedimiento o técnicas” porque requiere conocimientos amplios de la psique del humano que permita a los fisioterapeutas interactuar con las personas en forma mucho más estrecha, para ello necesita conocer su ámbito psico-social e ir incursionando en los espacios propios del paciente hasta donde él permita sin sentirse invadido.
La fisioterapia como un mecanismo de rehabilitación esta enriquecida con una gran cantidad de información almacenada en la mente de la humanidad, desde la antigua Mesopotamia, Egipto, Valle del Indo y China, otros tratamientos aparecen también en la cultura Azteca, Griega y Helénica.
Desarrollo de la fisioterapia
La fisioterapia ha evolucionado rápidamente por lo tanto, su aplicación para rehabilitar a personas con lesiones musculares y traumatismos va a la par con la tecnología, debido a ello hay numerosos elementos físicos que se pueden utilizar como los masajes, el agua, los sonidos, la corriente eléctrica, el movimiento, la intensidad luminosa, el calor, el frío, ultrasonoterapia, mecanoterapia, termoterapia, magnetoterapia y láserterapia combinadas con la fisioterapia manual con el objetivo de prevenir, complementar el tratamiento y coadyuvar en la recuperación de la persona traumatizada o lesionada.
Por otra parte, para la rehabilitación integral de una persona con traumatismos o lesiones musculares importantes, el fisioterapeuta debe de poseer una preparación general y ser muy eficiente, aún cuando el tratamiento sea multidisciplinario y este vinculado con el médico alópata.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1958 establece que la fisioterapia es “La ciencia del tratamientos a través de medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.”





Hola,
Acabo de descubrir vuestro site y me ha sorprendido gratamente. Justo estoy ayudando a difundir un vídeo que fomenta las vocaciones (una de ellas es Fisioterapia), ya que tanto se está hablando en España últimamente sobre que si hay que estudiar solo carreras con salidas, o con menos paro…cosas que no comparto ya que carreras vocacionales no deben ser truncadas por creencias como esa. Por ello me ha parecido interesarte enseñaros este vídeo que os invito a compartir en vuestras plataformas para apoyar a los estudiantes que quieren estudiar ciertas carreras pero que a veces se les hace difícil porque las notas de corte que exigen son demasiado altas, y que además no se pierda la ilusión de llegar a ser lo que verdaderamente a cada persona le gusta.
Para cualquier cosa os invito a contactarme en mi twitter @Maru42.
El link al vídeo es: http://www.youtube.com/watch?v=JacrC5ONqW8
Un abrazo y enhorabuena por vuestro site, lo recomendaré 😉