La realización de cualquier tipo de actividad implica estirar los músculos y es durante este esfuerzo que se presentan las lesiones, por ello es recomendable ejercitarlos regularmente y previo a ello lo mejor es realizar ejercicios de flexibilidad o estiramientos como se les conoce comúnmente.
La flexibilidad se define a la capacidad que tiene el músculo para estirarse o llegar a un punto límite sin presentar daños; está capacidad corresponde a un valor máximo del movimiento de la totalidad de los músculos integran una articulación, la flexibilidad es una característica que se va perdiendo con el paso del tiempo y la edad, por eso es recomendable ejercitarla variar veces a la semana.
La flexibilidad muscular depende de varios factores entre ellos:
1) el tipo de articulación y el grado de movimiento que se ejerce sobre ella cada día.
2) La capacidad de alargamiento de cada músculo y la recuperación del mismo al tamaño inicial
3) La capacidad de flexibilización está determinada por la herencia.
4) El incremento de la flexibilidad es inversamente proporciona a la edad: a menor edad mayor estiramiento.
5) El trabajo favorece la flexibilidad y facilita algunas posturas.
6) La práctica de la flexibilidad muscular a determinadas horas del día incrementa o disminuye el estiramiento de los músculos, efecto que está directamente relacionado con la temperatura ambiental y muscular.
7) El efecto del cansancio muscular se refleja en la capacidad de elongación de los músculos.
8) La flexibilidad es una propiedad que está en función del género es mayor en las mujeres que en los hombres.
La práctica de la flexibilidad muscular requiere que antes de iniciar el trabajo de estiramiento se hagan ejercicios de calentamiento y poco a poco se incrementen la intensidad de los estiramientos hasta alcanzar un límite determinado por la persona, es recomendable consultar un asesor deportivo para evitar las lesiones musculares.
holis muy buen trabajo :);)