Los masajes juegan un papel importante en la salud, debido a que ayudan a reducir el estrés laboral, logrando así obtener un cuerpo sano y una mente saludable.
El estrés puede llegar afectar el organismo, trayendo como consecuencia elevados niveles de la presión que contribuyen al deterioro de la salud, incluyendo los trastornos mentales y de comportamiento como el agotamiento, el burnout, el desgaste, la ansiedad y la depresión.
La esteticista y especialista Lis Pérez señala que cuando se realiza un masaje relajante aplicando las técnicas correctas, se logra aliviar el estrés emocional consiguiendo además descontracturar los músculos, reduciendo así el ritmo cardíaco y la presión sanguínea.
Más allá de lo antes planteado, tratar el estrés laboral ayuda a que el trabajador tenga un incremento en su productividad y rendimiento, mejorando así su estado de ánimo y desempeño laboral.
Si deseas seguir conociendo más acerca de los masajes antiestres te recomendamos seguir leyendo este artículo.
Importancia de los masajes
La importancia de los masajes radica en la acción mecánica sobre la musculatura, pues ayuda a activar la circulación, el cual es un proceso que favorece el intercambio de reacciones químicas y nutrientes (oxígeno y glucosa) del organismo.
De igual manera, acelera el proceso de eliminación de los productos de oxigenación, como el dióxido de carbono (Co2), entre otros productos de desechos que son nocivos para el músculo.
Por lo tanto, si friccionamos una zona con exceso de estrés, inmediatamente se provocará la liberación de histamina, sustancia que provoca dos efectos, como lo son: vasodilatación de los capilares y una acción calmante y analgésica sobre el sistema parasimpático, es por ello que los masajes se convierten en un excelente aliado a la hora de cuidar la salud personal.
Recordemos, que un masaje incrementa la difusión de oxígeno en un 20% y aumenta la temperatura corporal, acelerando así las reacciones químicas y los procesos metabólicos más de un 10%.
Beneficios de los masajes antiestres
En esencia, el masaje antiestrés ayuda a descargar la mente y el cuerpo de las tensiones cotidianas, laborales, sociales, entre otros, evitando así la somatización que puede llegar afectar gravemente el plano físico de una persona.
El tiempo de realización de un masaje es de 30 minutos, de esta manera se evitará efectos secundarios.
Entre los beneficios de los masajes relajantes destacamos:
- Facilita que las células del organismo se regeneren
- Ayuda a obtener una buena salud mental
- Alivia el estrés emocional
- Reduce el ritmo cardíaco y disminuye la presión sanguínea, la persona experimenta una sensación de calma y tranquilidad
- Disminuye los dolores físicos
- Reduce la inflamación y mejora la cicatrización de las heridas
- El contacto de la mano del especialista con el cuerpo del paciente crea una sensación de confort el cual ayuda a regular y a aliviar la tensión psico-física.
- Los masajes otorga mayor elasticidad de la piel, ésta se vuelve tersa y suave.
- En el sistema digestivo aumentan las secreciones gástricas, mejorando problemas estomacales e intestinales.
- Fortalece el sistema inmunológico
- Ayuda a la desintoxicación del cuerpo
- Evita enfermedades
- Reduce las migrañas
- Mejora el estado de alerta
- Mejora el sistema linfático
- Ayuda al tratamiento contra el cáncer
- Mejora el sueño
- Aumenta la inmunidad
- Combate el síndrome premenstrual
- Contribuye a la belleza
Consejos para dar masajes relajantes
Para dar masajes relajantes realmente efectivos es necesario tomar en consideración ciertos aspectos fundamentales. A pesar de que no suponen una gran dificultad, hay que tener en cuenta que, cada detalle, suma.
Para brindar un buen alivio y bienestar a la persona que recibe el masaje, se debe considerar los siguientes aspectos:
- Ambientación del espacio: temperatura, iluminación adecuada, musicalización, comodidad de la superficie, limpieza, aromas.
- Ungüentos y aceites esenciales: según los gustos de la persona y sus necesidades.
- Higiene personal: sobre todo de las manos.
- Tacto: según las necesidades de la persona, condiciones, y contextura.
Además, es importante conversar con la persona para saber si algo le incomoda. Por ejemplo, el cuello, los hombros, la zona baja de la espalda, etcétera.
Asimismo, la acústica del espacio es muy importante. Debe ser un lugar donde los sonidos externos no penetren con facilidad. Por otra parte, se puede colocar música instrumental a un volumen bajo, a modo de ruido blanco.
Si quieres conocer más beneficios de los masajes antiestres, en este blog podrás conseguir las mejores recomendaciones.




