Sébastien Lobet, es un afanado fisioterapeuta que durante los últimos meses ha llevado a cabo varios trabajos para conocer como ayuda o afecta el ejercicio a las personas que sufren hemofilia.
¿Qué es la hemofilia?
La hemofilia es conocida por ser un trastorno hemorragia que en muchos de los casos se da de forma hereditaria. Aquí, el problema es que la sangre tarda demasiado tiempo en coagularse, por lo que la persona que la padece puede sangrar y sangrar durante bastante rato. La deficiencia de coagulación es de 2 tipos, el primero es hemofilia A y el segundo es hemofilia b, sin embargo, solamente la primera es la que tiene una mayor afluencia entre las personas.
Cómo puedes darte cuenta, uno de los síntomas más populares de este tipo de problemas es el sangrado
Uno de los síntomas principales de la hemofilia es el sangrado. Por ello hay que tener en cuenta las siguientes señales:
- Hematomas
- Hemorragias en las vías digestivas
- Sangrado dentro de las articulaciones y dolor en ellas
- Sangrado espontáneo
- Sangrado excesivo después de la circuncisión
- Sangrado nasal
- Sangrado prologando en heridas
- Sangre al orinar o en las heces
Este doctor experto en fisioterapia, ha dicho que es muy complicado que una persona que tiene ese tipo de problemas, pueda en un momento determinado llegar a tener control sobre todas sus hemorragias y lo que lo importante es prevenir que no sea siempre la misma para evitar que la zona se desgaste.
Lo que este especialista nos sugiere es que se debe hacer un plan físico para conseguir que estos pacientes sean capaces de disminuir el riesgo que presenta esta enfermedad y como consecuencia la artropatía hemofílica. Este tipo de enfermedad afecta muy rápido a las articulaciones y con el paso de los años, puede hacer que muchas personas estén limitadas en sus movimientos.
Actividad física no es contraproducente en pacientes hemofílicos
Hace algunos años, se decía que los pacientes que tenían este tipo de enfermedades, no debían hacer ejercicios ya que podía empeorar su situación, sin embargo, muchos estudios actuales contradicen esto y explican que muchas personas que tienen esta enfermedad han tenido grandes beneficios después de hacer deporte y han mejorado en un 60% sus problemas de hemorragias. sin embargo, para que esto funcione debe ser ejercicio moderado y no debe ser muy fuerte o muy extenuante.
“A través de la rehabilitación física se puede evitar que se presenten estas complicaciones ya que con ésta se fortalece la musculatura y se incrementa la coordinación, protegiendo las articulaciones y por lo tanto reduce las hemorragias articulares”, explica Lobet.
El fisioterapeuta nos dice que es primordial identificar qué tipo de actividad tenemos que hacer y crear un plan completo para disfrutar de todos los beneficios de este método.
![[LOSCHEN]Almohadilla de posicionamiento para transferencia de pacientes,Tabla de transferencia de pacientes con asas,Adecuada para personas con sobrepeso,ancianos y pacientes (Azul 100 * 120cm)](https://m.media-amazon.com/images/I/41c+0Y12fSL._SS520_.jpg)

![[LOSCHEN] Correa de transferencia de pacientes de 110 cm, extraancha, toalla de transferencia de cama para discapacitados, ancianos, geriátricos, heridos, para trasladar de forma segura el coche](https://m.media-amazon.com/images/I/511PqgDj0dL._SS520_.jpg)
![[LOSCHEN] Tabla de transferencia para elevadores de pacientes (Azul, 48 x 40 pulgadas)](https://m.media-amazon.com/images/I/41UCZwlmtBL._SS520_.jpg)
