Fisioprofilaxis y actividad deportiva

fisioprofilaxisDurante el desarrollo de la práctica deportiva algunos individuos pueden sufrir lesiones, cuando no realizan actividades de calentamiento y flexibilizaciones para que los músculos adquieran la energía necesaria para poder entrar en acción y realizar el ejercicio sin problemas. Por otra parte, la fisioprofilaxis surgió como una medida preventiva para las lesiones y daños musculares relacionados con las actividades deportivas.

La fisioprofilaxis se define como un conjunto de acciones que tienen como objetivo participar en el proceso de entrenamiento deportivo para evitar las lesiones ocasionadas por la fatiga muscular y el exceso de entrenamiento garantizando la recuperación, así como intervenir en la preparación física del deportista de alto rendimiento.

Generalmente, la fisioprofilaxis se aplicaba a los deportistas de elite que estaban involucrados en los juegos olímpicos y en participaciones internacionales no obstante, los médicos, fisioterapeutas y personal involucrado con la medicina del deporte cada vez atiende más a las personas que requieren de sus conocimientos en los hospitales, áreas traumatológicas y ortopédicas, entre otras.

Aplicación y fisioterapia

La utilización de la fisioprofilaxis como terapia se aplicó en Europa Central antes de la década de 1990, y en la Latinoamérica a partir de esa década se empleo en Colombia precisamente para tratar a los deportistas que practicaban actividades de alto rendimiento. La fisioprofilaxis suele utilizarse en los deportistas que han sufrido lesiones a través de diversos métodos de recuperación, divididos en los siguientes puntos:

Técnicas pedagógicas o integrales: están constituidas por procesos de recuperación que se desarrollan a través de actividades físicas seleccionadas de acuerdo a las lesiones y capacidades del deportista, dependen del tipo de vida del mismo y establecen con el paso del tiempo su estilo de vida, a estas técnicas se les denomina el método de “recuperación invisible”.

Técnicas psicológicas o psicoprofilácticas: este tipo de procedimientos actúan disminuyendo la presión psicológica y el abatimiento que sufre el deportista al estar sometido a una tensión extrema para cumplir con el programa de entrenamiento de alto rendimiento. Estos métodos utilizan hipnoterapia, psicoterapia y entrenamiento autógeno entre otras.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí