Las lesiones de menisco son muy frecuentes, pues un desgaste de menisco suele ser común en la articulación de la rodilla.
Anatomía básica del menisco
- El menisco es un fibrocartílago colocado entre el fémur y la tibia permitiendo los movimientos de flexo-extensión y rotacionales de la rodilla.
- Sirve para hacer la rodilla más congruente, ayuda a la estabilidad de la rodilla, protege al cartílago articular de la tibia y el fémur repartiendo mejor la carga del peso del cuerpo.
Causa de lesión más habitual
- Lo más habitual es que se produzca en movimientos de giros o debido a un mal apoyo.
- También puede producirse como lesión degenerativa, es decir, que se produzca por el tiempo, ademas de que su gravedad siempre aumenta con el tiempo (el menisco no se puede regenerar, sí evitar su desgaste).
Síntomas de la Rotura de Menisco
Los síntomas de una posible lesión de menisco suelen presentarse en forma de dolor intenso:
- dolor al realizar determinadas posturas
- limitación dolorosa de la movilidad de la rodilla
- derrame
- falta de fuerza
- chasquidos.
Tratamiento y Rehabilitación del Menisco
La medicina ha evolucionado mucho en este tipo de operaciones de menisco.
Actualmente mediante cirugía artroscópica es posible realizar resección parcial del menisco dejando restos estables, fijos, congruentes y no degenerados que permitan realizar parcialmente la función del menisco.
El tiempo necesario de rehabilitación del menisco depende del paciente y del tipo de lesión, suelen ser 3-5 semanas para el menisco interno y de 5-7 semanas para el menisco externo. Después de la cirugía meniscal, el cartílago articular de la rodilla tiene que adaptarse a vivir sin su menisco. Tiene que soportar el solo las cargas. Existe un periodo mas o menos prolongado de adaptación en el cual es posible manifestar molestias y/o derrames ocasionales. Esto se pone mas de manifiesto en la cirugía del menisco externo y en los pacientes veteranos.
El tratamiento estaría basado en ejercicios supervisados por un fisioterapeuta con el fin de ayudar a sanar la rodilla y ayudarle a reanudar las actividades cotidianas. Además también se realizará un tratamiento preventivo con el fin de aumentar la fuerza y la flexibilidad en la rodilla y en las piernas, para prevenir una futura degeneración en la rodilla.
Es muy conveniente ejercitar la zona con ejercicios suaves, sobretodo unas semanas después de la operación. Correr de forma suave, andar en bicicleta o practicar un poco de natación puede resultar muy beneficioso para la rehabilitación.





Muy buenas noches : mi nombre es Jose tengo 61 años me rompi el cuerno del menisco interno de la rodilla interna me operan el jueves 22 del presente el medico de la mutua me a dicho q me dara el alta en un mes o mes y medidio creo q es muy poco tiempo por favor cual seria su opinion gracias un cordial saludo
HOLA MI OPERACIÓN DE MENISCOS FUE HACE UN AÑOS PERO OTRA VES ME VOLVÍ A LESIONAR Y NO SE SI ES PARA VOLVERME A OPERAR O NO
Buen dia! Hace un mes me realizaron una operacion para remover la plica central y lateral de mi rodilla derecha, todavia no consigo doblarla por completo pues me duele bastante intentarlo, practico deporte y me gustaria volver a ejercitarme, que ejercicio me recomiendan realizar? Gracias.
Los ejercicios de rehabilitacií³n se han convertido el pilar fundamental para alcanzar el mayor grado de curacií³n en numerosas patologías. Por este motivo, los especialistas encargados de llevar a los procesos de rehabilitacií³n en los pacientes son muy valorados y cuentan con mucho futuro dentro de la sanidad.
hola, agradecer la correspondencia y tan silo solicitarles imí¡genes anatí³micas antes y después de cada evento, saludos