En la actualidad, cada vez existen más medios para tener una buena calidad de vida. La fisioterapia no sólo es eficaz para cuidar el cuerpo sino también, la mente. Dos realidades que interactúan de una forma directa.
El fisioterapeuta Daniel Catalán explica que «el ámbito físico y el psicológico son inseparables y, cuando uno se altera, el otro también lo hace». Por tanto para comprender de verdad los procesos físicos es fundamental comprender el ámbito mental. Por tanto, la fisioterapia también es un medio de autoayuda psicológica.
Fisioterapia para el bienestar
Daniel Catalán afirma que «cuando una persona sufre un periodo de estrés psicológico, paralelamente le aparecerán problemas físicos como contracturas musculares, jaquecas, problemas digestivos, úlceras, etc. Por otro lado, debido al nexo tan importante que existe entre los dos ámbitos, cuando uno de ellos está alterado, también se le puede ayudar desde el otro. Es decir, cuando una persona tiene un trastorno mental, se le puede favorecer mediante un tratamiento físico. Por ejemplo, todos conocemos técnicas de respiración y relajación para combatir estados de nerviosismo».
Problemas como el estrés y la ansiedad dejan huella a nivel físico y detrás de la causa de algunas molestias físicas, en ocasiones, existe una razón emocional. De hecho, este experto considera que el estrés y la ansiedad, propio del ritmo de vida moderno y del entorno de pesimismo en el que vivimos, son dos de los grandes enemigos de la salud en nuestro tiempo.
La fisioterapia es de gran ayuda a nivel psicológico porque los pacientes que acuden a la consulta de fisioterapia con algún problema mental «consiguen encontrar un equilibrio entre los ámbitos físico y psicológico, lo que les proporciona una gran sensación de bienestar y relajación».
Fisioterapia frente a la depresión
La fisioterapia es también de ayuda ante una depresión porque esa tristeza profunda a nivel emocional también produce un dolor físico que puede aliviarse con la ayuda del especialista.
Según Daniel Catalán «el masaje, el ejercicio físico, la terapia de la conciencia corporal basal, la osteopatía, la liberación miofascial y otras intervenciones fisioterápicas producen liberación de endorfinas, las mismas que producimos al sonreír. Además ayudan a que se produzca una mayor comunicación entre el cuerpo y la mente para que el paciente pueda reconocer mejor los síntomas y sensaciones que produce la depresión».
En un caso de depresión, la visita al psicólogo y la lectura de libros de psicología y autoayuda puede completarse con el tratamiento de fisioterapia especializado.
Fuente – 2EsMas
tengo un dolor grande escapular, y tambien me duele en el pecho toda la parte delantera. que puedo hacer? gracias