Desarrollo de la fibrosis quí­stica

La fibrosis quí­stica es una enfermedad hereditaria, que afecta a las partes del aparato digestivo y respiratorio. Para que se genere esta enfermedad, hace falta que ambos progenitores sean portadores de este gen. Si se una un portador con una persona sana, el hijo será portador sano, pero si se da el caso que ambos son portadores, pueden tener hijos sanos, portadores sanos o afectados.

El descubrimiento del gen F.Q. fue un gran avance en el estudio de la medicina cuando se descubrió allá por el año 1989. Este gen contiene alrededor de 6500 nucleótidos, y cuando falla uno, ya se genera la enfermedad. En el cuerpo, hay una proteí­na que tiene la función de regulador. Las personas con esta enfermedad tienen una copia fallida de esta proteí­na, lo que hace que se cree tapones de sal en las células de los tejidos pulmones y digestivo, lo que hace que el moco que se encuentra ahí­, se vuelva pegajoso. Por eso, las dos caracterí­sticas comunes de la F.Q. es la obstrucción de conductos hacia zonas del páncreas o los pulmones, o la secreción anormal de gran cantidad de sudor y saliva.

Esto puede acarrear infecciones debido la cantidad de mocos que se generan, lo que puede llevar a inflamaciones que destruyen el tejido pulmonar. Las mucosidades producidas en los pulmones es difí­cil de expulsar, lo que puede llevar a un sangrado por la zona bronquial al reventar alguna venal o convertirse en lugar inapropiado para la formación de gérmenes.

El afectado con esta enfermedad, debe de hacer ejercicios fisioterapéuticos todos los dí­as, varias veces en el dí­a, al igual que el tratamiento con antibióticos. Como consecuencias tiene la posible necesidad de un trasplante pulmonar, incluso a edades tempranas, si se ha degenerado el tejido respiratorio.

Solgar Fórmula de Fibra Múltiple Cápsulas vegetales - Envase de 120
Solgar Fórmula de Fibra Múltiple Cápsulas vegetales - Envase de 120
Amazon.es

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí