El nombre mas común para un espasmo muscular es calambre.
Creo que la mayoría por no decir la totalidad de los usuarios ha sufrido alguna vez un calambre, una experiencia dolorosa por llamarlo de alguna manera.
Los espasmos musculares se pueden presentar en cualquier parte pero por lo general es muy común en los músculos de las piernas.
Cuando un músculo tiene un espasmo, se debe a que este se contrae y no se puede relajar, claro esta sin el control de la persona.
Las causas de los mismos son cuando un músculo esta sobrecargado o lesionado.
Muchas veces el hecho de realizar ejercicios sin la hidratación necesaria o presentando bajos niveles de minerales como el potasio y el calcio hace que la persona tenga mas chances de sufrir un espasmo muscular.
Otros tipos de espasmos actúan cuando el nervio que conecta el músculo con el sistema se irrita, de tal manera que experimentemos una sensación de dolor.
Un claro ejemplo es el una hernia discal, cuanto los nervios raquídeos salen de la espalda y producen dolor y por consiguiente un espasmo.
- Los espasmos mas comunes son los mencionados a nivel de las piernas, sobre todo en las pantorrillas, ocurren cuando la persona se sometió a una actividad física extrema, como practicar deportes, puede ser natación, futbol, etc.
- También se dan por la noche mientras la persona duerme, muchas veces en una posición que maximiza el espasmo.
- Espasmos en la parte superior de la pierna se deben a que realizamos actividades como correr o saltar.
- Un espasmo a nivel del cuello puede ser síntoma de estrés.
Ante el primer síntoma de un espasmo se recomienda detener inmediatamente la actividad que se esta realizando, estirar y masajear el músculo afectado.
El calor ayuda a relajar el músculo, luego que el dolor se haya ido paulatinamente se puede aplicar hielo.
Si el músculo sigue afectado y el dolor continúa, recurrir a medicamentos antiinflamatorios, siempre y cuando con el consentimiento de un profesional, que en otros casos puede recetar medicamentos antiespasmódicos.