La Disfunción Craneomandibular es una patología músculo-esquelética del sistema masticatorio que afecta a la articulación temporo-mandibular, la musculatura y a un gran número de estructuras y funciones asociadas (dientes, hioides, cráneo, lengua, deglución, respiración, visión, postura…)
Existen muchas personas que sufren esta patología, y desconocen la existencia y el origen de su enfermedad, lo cual produce aún más afectación psicológica ante el problema.
El tratamiento de la Articulacion Temporo-Mandibular (ATM), es una diartrosis de características muy especiales:
– Bilateralidad
– Cierre Rígido (oclusión)
– Superficies articulares recubiertas de fibrocartílago.
la Articulación Temporo-Mandibular (ATM) en Fisioterapia
El tratamiento varia depende de las características del individuo. Después de una correcta evaluación combinaremos las distintas terapias manuales y físicas consiguiendo así prevenir, curar o paliar la sintomatología del paciente.
Existe un gran número de técnicas, algunas de las más comunes son:
Terapias manuales:
– Masaje
– Movilizaciones
– Distracción Articular
– Recapturaciones Discales
– Manipulación Vertebral
– Osteopatía Craneal y Estructural
– Terapia Miofascial
– Ejercicios Musculares
Terapias Físicas:
– Ultrasonido
– Termoterapia
– Electroterapia
– Acupuntura
– Electroacupuntura




