Muchas personas experimentan sensaciones de dolor en los hueso, y la mayoría asegura tener reuma; podemos decir que en realidad el reuma como tal no existe. En la medicina moderna no hay un término que refiera al reuma como tal.
Cerca del 25% de la población padece alguna de estas doscientas clases diferentes de patologías o enfermedades reumáticas existiendo tratamientos bien diferencias entre ellas.
Las más comunes de estas enfermedades reumáticas son la artrosis y la artritis.
Quienes siempre deben ser diagnosticadas por un reumatólogo, quien indicara el tratamiento adecuado y la dieta a utilizar para la recuperación.
¿El reuma existe?
Podemos decir que en realidad, el reuma no existe. Decir que padecemos de reuma, es como decir que padecemos de dolor de estomago cuando en realidad se trata de gastritis.
Quienes padezcan de una dolencia en el aparato locomotor deben primeramente acudir a un reumatólogo quien puede recomendar a un profesional fisioterapeuta para ayudar con el proceso de recuperación.
Cuando padecemos alguna de estas patologías, lo común es sentir dolores e hinchazones en la zona de las articulaciones, sobre todo en algunos sectores donde anteriormente se sufrió de una lesión o golpe.
Por eso quienes son más propensos a sufrir esta clase de enfermedades son deportistas, personas acostumbradas a forzar articulaciones, en fin individuos que fuerzan su cuerpo o son proclives a golpes y caídas.
Las zonas mas afectadas son los codos y las rodillas, si esta experimentando sensaciones de dolor en estas zonas como así también en la cadera y las manos, puede ser síntoma de una enfermedad reumática.
Dolores en las manos es frecuente en personas que desarrollan la agricultura o ganadería.
No dude en consultar con un profesional si esta ante uno de estos síntomas, puede ser una posible enfermedad reumática.
[youtube]http://youtu.be/for92RaJFEQ[/youtube]