La fractura expuesta se produce cuando el hueso quebrado sale al exterior rompiendo los tejidos, la lesión se da a nivel de los huesos, la piel, los músculos, los nervios y los vasos. Esto lleva a posibles complicaciones como por ejemplo la contaminación de la herida, provocando infección, necrosis en los nervios (muerte de los mismos), pudiendo llegar a afectar el hueso, e infección en el hueso y las células.
Las fracturas expuestas se clasifican en diferentes categorías:
Pueden ser fracturas expuestas contaminadas o recientes o fracturas expuestas infectadas o tardías, está clasificación se basa en el tiempo y el lugar en el cual se ha producido la lesión.
En el primer grupo entran aquellas fracturas que lleva menos de seis horas, y en lugares higiénicos como en la nieve.
En el segundo grupo se encuentran aquellas lesiones que tienen alto riesgo de contaminación ya sea por el ambiente o por el objeto que la causó.
También se pueden clasificar en grados:
Grado 1: Se trata de una lesión de proporciones pequeñas, con muy poca lesión o desmejoramiento de la piel, los músculos, etc.
Grado 2: Se trata de una lesión más extensa, se exponen de mayor manera las zonas blandas pero a la vez el deterioro es bastante leve.
Grado 3: Se trata de una lesión amplia y profunda, se daña toda la zona, el hueso presenta una gran herida y aumentan los riesgos de contaminación.
FisioterapiaADomicilio.net, junto con FisioStar, Salud 5 Estrellas.
Noticias, Artículos, Vídeos y Toda la Información sobre Fisioterapia y Salud.
exelente