El método Bobath estudia diferentes áreas incluyendo la biodinámica del movimiento normal, comparándolo con el movimiento alterado por los daños del sistema nervioso central, para enfocarlo hacia la solución de problemas relacionados con la función, la kinestesia y el control postural, debidos a una lesión del sistema nervioso central.
Para la aplicación del método Bobath, se necesita de una evaluación médica y terapéutica del paciente para determinar el nivel de avance de la enfermedad y establecer el programa de tratamientos que se llevaran a cabo conjuntamente entre la fisioterapia y el método Bobath, señalando los objetivos a satisfacer por el paciente y los médicos. Considerando el trabajo en equipo y tomando como base las actividades realizadas por el paciente; el plan elaborado por ambos médicos es a corto y mediano plazo, los objetivos se evalúan para el fisioterapeuta, el método Bobath y el paciente.
Funciones del método Bobath
El método incluye varias técnicas desde la simple observación hasta el análisis, la interpretación y el tratamiento, cuya interacción con la fisioterapia aumenta las posibilidades de ayudar a un mayor número de infantes. A través del trabajo de coordinación, equilibrio y enderezamiento como parte de la terapia del sistema psicomotor, en conjunto la idea es que los niños, logren capacidad funcional y cierto grado de independencia.
Los programas del método Bobath incluyen la atención de niños en edad escolar que se encuentran en régimen de integración o educación especial que presentan problemas de atención, hiperactividad/hipoactividad con enfoque a la motricidad. El objetivo del método Bobath es el tratamiento de pacientes con trastornos del sistema nervioso central que alteran el tono, movimiento y funciones músculo esqueléticos. A través de éste se trata de mejorar el control postural y los movimientos selectivos.
La eficiencia del método Bobath está en función de la capacidad que tiene el cerebro para reorganizarse, las partes que permanecen inalteradas o que no sufrieron daños pueden realizar las funciones de las partes que resultaron dañadas y de esta manera compensar la función completa del cerebro, y esta parte se desarrolla debido al estímulo y soporte del fisioterapeuta.