El mundo de los masajes, muy ligado al de la fisioterapia pero diferente en numerosos aspectos, tiene una serie de complejos estilos que todo buen esteticista debe conocer y dominar. Hoy nos dedicaremos a explorar algunos de estos estilos de masajes que internacionalmente forman parte del acerbo de técnicas y conocimientos que los profesionales de los masajes pueden aplicar para ayudar a combatir dolencias musculares en pacientes.
1. Masajes relajantes
Estos son los masajes más habituales. Se utilizan para reducir el estrés y la tensión originada por un día de trabajo duro. Se aplican en todo el cuerpo, con especial atención en la zona de la espalda y parte baja del cuello. Son masajes lentos, de movimientos pausados y largos, pero con presión firma y progresiva. El objetivo final de esta técnica de masajes es descargar el estrés y reducir la tensión que se acumula en músculos y articulaciones.
2. Masaje sueco
Esta técnica de masajes se cuenta entre las más comunes. Está basada en los movimientos básicos de casi todas las técnicas de masajes, comenzando con golpes superficiales en el mismo sentido de la circulación sanguínea para el calentamiento muscular. Posteriormente se realizan golpes y movimientos que alcanzan los tejidos más profundos, buscando así favorecer la relajación muscular y la eliminación de las toxinas dañinas del cuerpo.
3. Masaje japonés (Shiatsu)
El Shiatsu es una técnica terapéutica que trabaja sobre la ruta de los meridianos de la acupuntura y la canalización energética. Involucra la respiración y la presión en determinadas zonas del cuerpo orientando la fuerza para la relajación muscular. Es un tipo de masajes en los que los dedos y las manos se utilizan para favorecer el flujo energético y así orientar a la recuperación de la salud y la sanación de dolencias varias.
4. Masajes balsámicos
El masaje balsámico, también conocido como ‘gotas de lluvia’, está basado en la utilización de aceites esenciales con alta concentración de componentes que refuerzan las defensas del organismo. Gracias a este tipo de masajes se pueden tratar distintas enfermedades y se evita el cansancio y la deformación de la columna vertebral. A través de esta técnica los expertos en masajes balsámicos nos ayudan a reforzar las defensas contra virus y bacterias que se alojan en el organismo y favorecen la sensación de cansancio y estados gripales y febriles.
5. Masaje con cañas de bambú
Una de las últimas técnicas que incluimos en nuestro apartado de masajes de hoy. El masaje a través de cañas de bambú es muy habitual en China y alrededores, es una técnica milenaria que utiliza la circulación energética a través de las cañas de bambú. Mediante masajes suaves se activa la energía del organismo y se favorece el flujo energético. La elasticidad y la robustez de las cañas de bambú ayudan a generar un estado de relajación casi total y a liberar las tensiones acumuladas.
Todas estas técnicas de masajes están pensadas para que las personas que se dedican al arte de los masajes puedan dominar recursos para aliviar tensiones y ayudar a la salud. Son técnicas que requieren entrenamiento y dedicación, pero no son imposibles de dominar.