A pesar de que es una ciencia que lleva años practicándose, en estos días se siguen des cubriendo nuevos resultados acerca de los beneficios que se tiene al realizar masajes. Como por ejemplo, se acaba de descubrir que el masaje has demostrado resultados en el fortalecimiento del sistema inmune, los cuales son la reducción de estrés, la ansiedad y los patrones de sueño en niños hospitalizados con depresión o trastornos, a la vez mejora la relación entre los niños y los asistentes sociales cuando aquéllos han sufrido malos tratos o han sido abandonados. En los niños autistas ayuda a disminuir la sensibilidad al tacto, reducen los dolores artríticos o en los portadores de VIH aumenta la función inmune, así como, mejorar el rendimiento laboral de los adultos. En otros estudios, se descubrió que el masaje aumenta la producción de serotonina, la cual es la productora de células agresoras naturales del sistema inmune. Las investigaciones también han demostrado que la administración de masajes tiene valor terapéutico, reduce el estrés y mejora los patrones de sueño.
El trabajo corporal es más eficaz cuando se aplican métodos de masaje que interactúan con la fisiología, porque si se combina ambas disciplinas se podrá llevar a cabo una mejor investigación en ambas ciencias. La doctora Tiffany Field de la Universidad “Medicine Touch Research Institute” en Miami, cree que el sistema sanitario incorporará las terapias táctiles de la misma forma que incorporó los métodos de la terapia por relajación, el ejercicio e incluso las dietas. Solo el creciente número de investigaciones y la reduplicación de datos que han demostrado las reacciones químicas y de comportamiento al tacto, convencerán a la comunidad médica del valor terapéutico del masaje.
Las investigaciones seguirán por mucho tiempo gracias a los patrocinios de médicos importantes que están seguros de lo importante que es seguir realizando o continuando hipótesis acerca de este arte.