La Navidad es una época del año de cambios de rutina, de ruptura de horarios y de mucho sedentarismo porque las familias se reúnen alrededor de la mesa para disfrutar de grandes sobremesas. Si al sedentarismo de la Navidad le sumamos el exceso de comida, entonces, los efectos negativos pueden ser visibles.
Ideas para hacer ejercicio
1. En primer lugar, realza tu actividad física en el día a día participando de los planes especiales de la Navidad, por ejemplo, puedes realizar una visita turística por la ciudad para visitar los belenes públicos tan bonitos que se exponen en ciudades y pueblos durante estas fiestas. Puedes visitar el centro de la ciudad para disfrutar del tradicional alumbrado.
2. Del mismo modo, realiza los trayectos andando y no en coche. Organiza en tu agenda las visitas que realizas de forma habitual en Navidad.
3. Sube por las escaleras en vez de utilizar el ascensor. Es muy sano optar por esta práctica en el día a día.
4. Sal a pasear todos los días. Dado el cambio de horarios de la Navidad, entonces, también puedes adaptar durante estas dos semanas tu paseo diario a un horario que no interfiera en las celebraciones familiares. Caminar para vivir el presente es una buena filosofía de vida.
5. El deporte también es muy sano en invierno todavía más si tenemos en cuenta que existen aficiones tan propias de esta época del año como el esquí y el patinaje sobre hielo.
6. En la mayoría de las familias hay niños, por ello, dedica parte de tu tiempo en Navidad a jugar con ellos. También puedes organizar una excursión para andar en bicicleta.
7. Aunque las compras online son más cómodas, hacer los recados en las tiendas de la ciudad es una buena excusa para hacer un poco de ejercicio y caminar.
8. Acude al gimnasio al menos un día a la semana para tener una vida sana en Navidad.




