Los cuidadores de enfermos de alzheimer son pequeños grandes héroes de nuestra sociedad que van más allá de todo individualismo para cuidar de una forma responsable de un ser querido. Los actos de amor asumidos de una forma consciente son los más heróicos. Pero es importante recordar que los cuidadores también deben prestarse atención a sí mismos.
Consejos para tener mejor calidad de vida
1. En primer lugar, hoy día existe tal conciencia sobre este tema que en muchas ciudades se imparten cursos sobre cómo cuidar al cuidador. En ese caso, participar como alumno en un taller de este tipo permite al cuidador conocerse mejor a sí mismo y saber cuáles son sus necesidades en esta etapa de la vida. Además, también puede conocer a profesionales del sector y a otras personas que viven una situación similar.
2. Además, conviene destacar la excelente labor que realiza a través de Facebook, Diario de un Cuidador. Puedes animarte a seguir las lecciones de filosofía positiva compartidas en esta web. Textos e imágenes que resultan realmente inspiradoras. Las nuevas tecnologías mejoran tu vida cuando las pones a tu servicio.
3. Dar normalidad a la situación es importante, existen personas a las que les cuesta mucho asumir la enfermedad del paciente de alzheimer sumando así más dramatismo a la situación. Existe una película muy bonita que puede ser muy inspiradora en relación con este tema: ¿Y tú quién eres? Describe la historia de un enfermo de alzheimer y cómo afecta al entorno esta realidad.
4. Analiza cuáles son tus medios posibles para poder contar con ayuda aunque sea durante unas horas a la semana para salir con tu pareja, tus amigos o solo ya que necesitas distraerte y recargar las pilas.
Recuerda que el paciente es importante pero tú también lo eres. Estar en contacto permanente con una asociación de enfermos de alzheimer también suma ayuda extra.




