Fumar causa enfermedades graves del corazón, tales como apoplejías, aneurisma de la vena aorta, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis crónica, asma, fracturas de cadera y cataratas. Además, el tabaquismo aumenta el riesgo de enfermedades coronarias en edades tempranas.
El tabaco el mayor problema de salud pública en nuestro tiempo en el mundo desarrollado y la primera causa evitable de mortalidad en personas de mediana y avanzada edad. El tabaquismo se considera además, el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que cerca del 30% de las muertes por esta causa están vinculadas al tabaquismo.
En España la mortalidad debida a enfermedades del corazón suponen cerca de un 40% de las muertes totales, de las cuales, un 30% aproximadamente corresponde a enfermedades coronarias y otro 30% a enfermedades vasculares cerebrales.
Según las investigaciones, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares tiene un porcentaje mucho mayor en las personas que fuman. Asimismo, se ha observado que la mortalidad por dicha causa afecta a un 18% aproximadamente en los hombres por cada 10 cigarrillos fumados al día, mientras que el incremento era de aproximadamente el 31% en las mujeres.
Con estos porcentajes alarmantes nos damos cuenta de que es necesario cuidar nuestro organismo, cuidando de no caer en enfermedades crónicas e inevitables de corazón, que no sólo aparecen debido a la avanzada edad de las personas, si no también a causa del tabaco, pudiéndose evitar en muchos casos.
Dejar de fumar puede llegar a ser un proceso difícil que lleva su tiempo, que a la larga nuestro organismo nos lo agradecerá, pudiendo incluso salvarnos la vida.




