Los dolores de cabeza más comunes probablemente son causados por tensión muscular en los hombros, el cuello, el y la mandíbula. Estos dolores de cabeza a menudo están relacionados con el estrés, la depresión o la ansiedad.
Existen causas comunes que pueden provocar estos dolores, que suelen ser agudos, algunas de ellas pueden ser: esfuerzo excesivo de la vista (sobre todo para aquellas personas que padezcan alguna deficiencia visual, como la miopía), consumir bebidas muy frías o muy calientes, mala posición al dormir, estar durante mucho tiempo delante de la televisión o el ordenador, o incluso, leyendo un libro. Es posible que se sienta dolor y rigidez en los hombros, el cuello y la mandíbula.
Las jaquecas son dolores de cabeza fuertes que generalmente están acompañados de otros síntomas, como deficiencias visuales o mareos. El dolor suele ser agudo, y tiende a comenzar en un lado de la cabeza, aunque se puede propagar a ambos lados. El dolor generalmente empeora a medida que uno trata de desplazarse de un lugar a otro o al realizar alguna actividad que requiera algún tipo de esfuerzo. Se recomienda reposo.
La migraña es un tipo común de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. En la mayoría de los casos, se siente un dolor pulsátil en un lado de la cabeza. La migraña es más frecuente en las mujeres que en los hombres y puede ser hereditaria.
Una migraña es causada por actividad cerebral anormal, desencadenada por estrés, ciertos alimentos, factores medioambientales, etc.
Los ataques de migraña pueden desencadenarse por diversas causas, como el alcohol o el tabaco, reacciones alérgicas, trastornos del sueño o de la alimentación, exceso de luz, olores muy fuertes, cambios hormonales en las mujeres, ruidos, estrés, etc. Los dolores de cabeza pueden ocurrir si se padece resfriados, gripes, fiebre o el síndrome premenstrual.
El remedio más usual para un dolor de cabeza normal se puede combatir con una aspirina, sin embargo, si el dolor persiste o se detecta un dolor fuera de lo normal, se debe acudir a un médico lo antes posible.




