Seguramente habrás escuchado acerca del síndrome de la cabeza adelante, el mismo cuenta con características específicas, hablaremos de ellas.
Este síntoma se refiere a la desviación hacia adelante de la cabeza con relación al tronco cuando se está mirando a una persona de perfil. Recordemos que la columna vertebral cuenta con tres curvas anatómicas. En la zona cervical y lumbar tenemos la lordosis o la curvatura de convexidad anterior. En la parte dorsal se encuentra la cifosis o curvatura de convexidad posterior.
Se puede decir que una persona cuenta con una postura adecuada en una vista lateral cuando se alinean los siguientes elementos: oreja, hombro, parte del fémur, rodilla, tobillo. En una situación adecuada las curvas de la columna se tendrían que compensar de forma armoniosa.
Cuando se sufre el síndrome de la cabeza adelantada se genera un desequilibrio de las curvas vertebrales y, por ende, de la musculatura. La cifosis dorsal incrementa llegando a la lordosis cervical de las vértebras más bajas.
En el caso de las vértebras cervicales más altas tendrán un aumento de la lordosis como una disminución del espacio entre el cráneo y la primera vértebra cervical o atlas. Este conjunto de alteraciones biomecánicas se las denominó como el ‘síndrome cruzado superior’.
Existen diferentes causas que pueden generar que la cabeza se adelante. En el caso de las personas mayores es bastante común ver este síndrome ya que se trata de un proceso degenerativo natural del cuerpo. Con el paso del tiempo la postura de las personas va cambiando y las vértebras se van modificando en su posición
Cada vez es más común ver a pacientes jóvenes que van a la consulta con este tipo de problema. El uso de los dispositivos móviles y las tablets está considerado como una de las causas principales. Después de pasar muchas horas mirando las pantallas sin pensar en la posición generan problemas en nuestro organismo.
Existen otras causas que pueden generarlo, por ejemplo, las malformaciones vertebrales congénitas, alteraciones del tono muscular, fracturas que se han consolidado mal.
Dentro de las consecuencias podemos mencionar los dolores que se generan por la descompensación de las curvas y de la musculatura. Los pacientes van a la consulta con síntomas claros como el dolor de cuello y en la zona alta de la espalda y hombros. También se genera una rigidez articular y la falta de movilidad en el cuello, también cuando sufren sensación de mareo, vértigo o inestabilidad.
Además, este tipo de problema tiene otras consecuencias. En las últimas investigaciones se sabe que por cada centímetro que la cabeza se adelante crece las posibilidades de sentir una presión de 10 kilogramos sobre las vértebras. Con esto podemos interpretar que una mala postura incrementa los problemas degenerativos articulares y discales a nivel cervicodorsal.
Si bien puede llegar a ser complicado brindar consejos a un paciente sin tener una evaluación previa si sabemos que es muy bueno intentar corregir hábitos diarios que nos llevan a tener una mala postura de la cabeza en relación al resto del cuerpo.
Un punto clave sería prestar especial atención a la postura que tomamos cuando usamos el móvil u otros dispositivos parecidos.




