La adolescencia es para muchos una época de experimentación en donde nada importa mucho y lo único que se desea es conocer y probar. Entre estas experiencias evidentemente se encuentran las experiencias sexuales ya sea con personas del mismo sexo o del sexo opuesto, lo que lleva a que los adolescentes se expongan a contraer enfermedades de transmisión sexual.
De entre las enfermedades de transmisión sexual más comunes entre los adolescentes se encuentran la sífilis, el SIDA y la gonorrea, sólo por mencionar algunos de los que más aquejan a este sector de la población, sin embargo, muchas de las personas que las padecen o pueden padecerlas no saben cómo se contagian ni de qué se tratan.
Las enfermedades de transmisión sexual, ETS por sus siglas, son aquellas enfermedades que se contagian generalmente por vía contacto genital, es por esto que atacan con más frecuencia a las personas con una vida sexual activa, mientras más se expongan al sexo desprotegido, más posibilidades tienen de contagiarse de alguna de las enfermedades de transmisión sexual.
La Comunicación es Vital para Evitar las Enfermedades de Transmisión Sexual
Las enfermedades de transmisión sexual más comunes en todo el mundo son
- el SIDA
- la sífilis
- gonorrea
- la hepatitis B
- clamidia
- el virus del papiloma humano o VPH, de la cual los hombres son portadores pero solo afecta a las mujeres.
Una de las maneras más efectivas para erradicar el contagio de estas enfermedades es la educacion sexual. Es común que los padres se sientan incómodos al tratar estos temas con sus hijos ya que pareciera algo muy íntimo y privado, sin embargo los padres de familia tienen que quitarse la pena y platicar con sus hijos antes de tener un resultado catastrófico.
Muchas veces las personas infectadas con alguna de las enfermedades antes mencionadas se ven afectadas por la poca información que hay respecto a las enfermedades de transmisión sexual, muchos de ellos se ven marcados por los mitos sobre el SIDA, las personas difícilmente distinguen entre una gonorrea y el SIDA, por lo que sufren de burlas, discriminación y muchas veces agresiones por parte de aquellos que no estando contagiados buscan evitar contraer la enfermedad, creyendo erróneamente que evitando incluso el contacto por palabra, lograrán evadir el contagio.
Para poder ayudar a nuestros hijos y familiares cercanos a evitar el contagio de estas enfermedades, es necesario que nosotros también estemos ampliamente informados sobre el tema, ya que por medio de la información podemos evitar que se haga una cadena de contagios.