En la medida en la que aumentan los casos de alopecia tanto en hombres como en mujeres, se realizan cada vez un mayor número de injertos capilares . Los famosos han puesto de moda esta técnica pero ¿sabemos realmente cuales son las ventajas y consecuencias de este tipo de intervenciones?
Una de sus principales ventajas es la gran cantidad de cabello que se obtiene en la zona donante, se estima que cada una de las tiras extraídas en la zona donante posee entre 1800 y 4000 unidades foliculares. El empleo de la microcirugía, es decir, realizar una intervención de forma manual permite una visión directa y un gran control evitando lesiones en los folículos pilosos. La minuciosidad que requiere esta intervención hace necesaria la participación de un equipo formado entre 3 y 5 personas.
Pese a lo que la mayoría de personas creen, este tipo de intervenciones también conllevan una serie de desventajas y riesgos. El precio es muy elevado lo que impide a una gran mayoría someterse a este tipo de tratamiento. Las cicatrices resultantes y el hecho de ser una intervención con anestesia local implica ciertos riesgos para el paciente además de requerir un postoperatorio que exige, como es lógico, ciertos cuidados y precauciones durante un periodo de tiempo prolongado. En algunos de los casos puede provocar una pérdida de sensibilidad local que, en la mayoría de las ocasiones, desaparece con el tiempo.




