La meningitis es una inflamación de las meninges, las meninges son las finas membranas que están alrededor del cerebro y de la médula espinal. La enfermedad se propaga muy rápidamente, por lo que es muy importante el diagnostico a tiempo para que no queden secuelas graves e incluso evitar la muerte.
La sintomatología que se presenta es dolores de cabeza, la nuca se siente rígida, no se tolera la luz ni los sonidos con normalidad y perturbaciones en la conciencia, si los niños son muy pequeños suelen ponerse irritables y somnolientos.
Hay varios tipos de meningitis.
Meningitis viral, es aquella provocada por virus, es la más común y la que se cura generalmente sola, sin tratamiento y es completamente benigna.
Meningitis bacteriana, hay diferentes bacterias, ellas son el meningococo y es el mas común en los niños, entre el meningococo hay diferentes tipos, el A,B,C,D,X, Y son los mas importantes. Para la mayoría de los tipos de meningococo existe la vacuna. Las demás bacterias son: el haemophilus influenzae, el streptococcus pneumoniae, el streptococcus agalactie, el escherichia coli y el staphylococcus.
Meningitis por hongos, por lo general esta meningitis es causada por otra enfermedad que baje las defensas, si no se trata a tiempo y correctamente pude llevar a la muerte de quien lo padece.
FisioterapiaADomicilio.net, junto con FisioStar, Salud 5 Estrellas.
Noticias, Artículos, Vídeos y Toda la Información sobre Fisioterapia y Salud.
¿Cí³mo influye la fisioterapia en la meningitis?? no tenía ni idea que se podía tratar así
yo también ando interesada en las técnicas de fisioterapia
necesito las tecnicas de fisioterapia en la meningitis. porque no las muestran.