Avances en Micronutrientes

Los micronutrientes eran conocidos, hasta hace un tiempo, como í¢â‚¬Å“vitaminas y mineralesí¢â‚¬Â. Esta í¢â‚¬Å“nuevaí¢â‚¬Â denominación se ha hecho popular en los últimos tiempos, considerando su actual perspectiva cientí­fica, puesto que la observación clí­nica y poblacional, han permitido un gran avance en el conocimiento de la nutrición.

El término í¢â‚¬Å“micronutrientesí¢â‚¬Â se refiere a las vitaminas y minerales, sustancias cuyo requerimiento diario es relativamente pequeño en cantidad, e indispensable en procesos bioquí­micos y metabólicos, asegurando el funcionamiento del organismo.

A diferencia de los macronutrientes, son insignificantes desde el punto de vista energético, pero constituyen factores esenciales en el metabolismo, y en procesos tan vitales como el crecimiento y el desarrollo, y en la funcionalidad cardí­aca y neurológica.

Las cifras de Ingestas Recomendadas de nutrientes y los criterios utilizados para estimarlas no son definitivos, sino que están en permanente revisión por los comités de expertos de los organismos competentes.

Su trascendencia ha promovido que la Unión Europea trabaje intensamente en la búsqueda de alinear recomendaciones en micronutrientes, como lo hace la European Micronutrient Recommendations Aligned, entre otras organizaciones, con el objetivo de validar, armonizar e incorporar rápidamente los nuevos conocimientos en la materia al conocimiento público.

Se trata de una interesante propuesta, ya que los consumidores tienen derecho a acceder a los mejores alimentos. Además, la armonización favorece evitar las divergencias que existen en las recomendaciones nutricionales de un paí­s a otro, lo que puede inducir a confusiones para los profesionales de la salud y los consumidores.

En Uruguay, están adaptadas las recomendaciones de FAO/OMS para la población uruguaya y son base de nuestras Guí­as Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA). También trabajan comisiones de expertos del MERCOSUR en la mencionada armonización, para la información nutricional que debe figurar en los alimentos envasados, de manera que sea la misma para los cuatro paí­ses que lo integran.

Las recomendaciones que se han armonizado son para la población adulta y no diferenciada entre hombres y mujeres.

Agradecimiento especial a la Licenciada en Nutrición: Zenia Toribio

Fuente: Natural Life, la Revista
Imagen: nutricion.org

FisioterapiaADomicilio.net, junto con FisioStar, Salud 5 Estrellas.
Noticias, Artí­culos, Ví­deos y Toda la Información sobre Fisioterapia y Salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí