El veganismo como forma de vida

Muchas veces se cree que para estar sano hay que comer bastante carne roja, o sea de vaca, y se suele pensar que los vegetarianos son débiles y enferman a menudo. No solo no es cierto sino que resulta ser todo lo contrario. ¿Se pusieron a pensar que comer carne roja significa consumir un animal de determinada cantidad de años ignorando el alimento que comió dicha res durante los mismos? La carne de vaca contiene muchísimas toxinas que no son sanas para el organismo.

Se puede ser deportista y vegano

Todo aquel que practique actividad física, tiene que tener organizada su dieta alimentaria para mantenerse sano. Ser carnívoro o vegetariano o vegano no son garantías de nada. Lo importante es que, según el deporte, se visite a un nutricionista o, de lo contrario, se pueda hacer un plan de comidas bien equilibrado. Lo más sano es comer variado. Si elegís ser vegano (no consumir nada proveniente de animales) sí considero imprescindible visitar a un médico naturista para que diga qué alimentos que ya no se comerán pueden ser reemplazados por otros.

Preparación de la dieta

Supongamos que el atleta tiene que participar dentro de dos horas en un campeonato y come un bife de chorizo (es preciso tomar jugos cítricos naturales previa ingesta de carne para que el hierro se fije bien en el organismo), no se sentirá muy liviano ya que la carne tarda en digerirse aproximadamente un día. En ese caso conviene que ingiera pastas (hidratos de carbono) sin salsas y frutas que no sean cítricos. No son recomendables las golosinas ni dulces previo a realizar actividad física. Ser vegano significa un cambio de estilo de vida rotundo en el que la elección de cada alimento debe ser consciente, teniendo en cuenta al medio ambiente además de saber qué vitaminas, minerales y nutrientes contiene cada vegetal y legumbre.

¿Los vegetarianos son más débiles?

Esto sería como decir que un carnívoro es más fuerte porque consume carne. Toda clave está en saber cómo combinar los alimentos, cuántas comidas realizar, cuántas colaciones y, sobre todo, el deporte que se realiza. La cantidad y tipo de comida varía de acuerdo a la persona, a su edad, a su contextura física y al nivel de sedentarismo que tenga. Supongamos que un deportista tiene que jugar un partido de tenis y una hora antes consume verduras de hojas verdes; seguramente al rato sienta muchísimo hambre y no pueda concentrarse en la cancha. No hay que ser extremista y solo convertir la dieta a vegana cuando se sabe bien de qué se trata y el camino (duro en un principio) que debe llevarse a cabo. Muchas personas están convencidas de lo imprescindible que es comer carne e ignoran que la dentadura humana no está preparada más que para consumir vegetales.

El veganismo

Es un estilo de vida que tiene que ver con la ética alimenticia y con la independencia de los productos alimenticios que nos imponen en las góndolas de los mercados. Justamente, si todos tuviéramos nuestra huerta orgánica y cocináramos cosas libres de pesticidas, entre otras cosas, ganaríamos en salud. Así como un bebé necesita de la leche materna y al crecer ya no, ¿por qué entonces se le da? Son cuestiones sociales muy arraigadas y que se siguen transmitiendo erróneamente.¿Por qué matar para vivir? Nuestro cuerpo humano está preparado para incorporar, idealmente, vegetales, frutas, legumbres y algas. Sí, las algas son ricas en hierro al igual que las lentejas.

Fotografía de cortesía:

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí