Según diversos estudios, el 20% de la población mundial tiene algún grado de apnea del sueño. Esta dolencia, no es más que un trastorno de la respiración del sueño que se caracteriza por una obstrucción parcial o completa y prolongada de las vías respiratorias superiores que puede provocar una alteración de la ventilación normal en las horas de descanso. Esta afección puede provocar problemas con el sueño y a la larga, efectos perjudiciales en nuestra salud y crear otras enfermedades adicionales.
Los especialistas alertan de la importancia de la detección y el tratamiento de SAHS (Síndrome de apnea-hipopnea del sueño) especialmente en niños, afirmando que es primordial la consulta de rutina tanto con el odontólogos como con el médico de cabecera.
La alta mortandad de este tipo de pacientes que padecen apnea del sueño, en su estado más grave, podría evitarse, si ante un primer síntoma, como es el ronquido, antesala de la apnea, se vigilasen si existen otros indicadores como sensación de cansancio, alteraciones del sistema nervioso, hipertermia, adelgazamiento o incluso falta de libido, todas alteraciones causadas por este molesto problema.
Asimismo hay que destacar que la obesidad multiplica por diez la posibilidad de padecer esta enfermedad, debiéndose controlar de este hábito y la dieta alimenticia.
También se recomienda, en el caso de adultos, recurrir a un dispositivo de avance maxilar, que puede solucionar en altos porcentajes esta enfermedad permitiendo al paciente prescindir de los í¢â‚¬Å“incómodosí¢â‚¬Â ronquidos molestos tanto para el enfermo como para quienes deben dormir con él.




