Los dolores de oido siempre son desagradables y nos causan desorientación además de perdida del equilibrio en muchos casos. Cuando nos encontramos frente a algo tan grave como lo es una rotura del tímpano, debemos acudir sin falta a un médico que nos revise y nos de indicaciones.
Muchas veces, la rotura de tímpano viene dada por una infección mal curada (esto pasa sobre todo en los más pequeños de la casa). El tímpano se rompe por un infección, porque la pus se empieza a acumular en esta zona haciendo mucha presión detrás del tímpano logrando que en algún momento se quiebre.
Qué otras cosas pueden dañar el tímpano
- Una de las más comunes son los ruidos fuertes al lado del oído, como por ejemplo el sonido de un disparo. Esto puede dejarnos sordos durante algunos minutos o durante días.
- Si hay algún cambio en la presión del odio, también se puede ver resentido
- Un traumatismo, golpe (aunque sea una cachetada) o una explosión fuerte
- Limpiar de manera demasiado profunda con un apósito
Cómo saber si el tímpano está dañado
- Hay una ligera o abundante secreción en el oído (a veces puede tener sangre)
- Se escuchan zumbidos sin razón
- Se deja de oir durante intervalos de tiempo por el oído afectado
- Se suele sentir vértigo y muchos mareos, dificultad para mantener el equilibrio
Cuando se tarda demasiado en ir al médico, es muy difícil para él establecer un diagnostico, ya que el oído se va llenando de pus con el paso de los días.
La rotura del tímpano suele sanar sola en pocas semanas y se va recuperando la pérdida auditiva, aunque no siempre.
Si después de que se rompa el tímpano los síntomas van a mejor, se puede alargar la visita al médico porque puede que la recuperación sea rápida, aunque siempre es aconsejable visitar al médico y que nos revise en todos los casos.




