La fisioterapia es un conjunto de técnicas muy variadas con el objetivo de ayudar a las personas con distintas patologías, lesiones y problemas de salud. Tiene como eje la realización de actividad física y sus beneficios para el estado general de salud y bienestar de los individuos. Mediante la fisioterapia se trabajan dolencias físicas, complicaciones respiratorias, problemas de postura e incluso, como ha quedado demostrado de manera concreta, situaciones relacionadas con la salud mental de los pacientes. En esta nota, analizaremos algunas de las complicaciones más habituales en la salud mental y como la fisioterapia, en distintas variantes, pueden servir para trabajar y mejorar el estado general del paciente.
Depresión
Distintos trabajos científicos han arrojado resultados concretos respecto de los beneficios de la fisioterapia en el tratamiento de cuadros de depresión. Gracias a la utilización de técnicas física y la realización de ejercicios de manera regular, se reducen la ansiedad y la depresión generalizada, ayudando al paciente a enfocar las energías en cuestiones positivas.
El trabajo en esta dolencia está centrado en la reeducación postural, ejercicios de equilibrio, ejercicios de movimiento y actividad física en general, promoviendo la actividad y la socialización en caso de ser posible. Así como un trabajo fuerte en la generación de endorfinas mediante actividades de intensidad media y alta.
Trastorno afectivo bipolar
Este trastorno, que también se cuenta entre uno de los más persistentes en la comunidad mundial, se caracteriza por una alteración entre respuestas maníacas y depresivas de forma abrupta y espontánea. Dependiendo del momento, el paciente puede estar hiperactivo o totalmente apático, irritable, exaltado, deprimido y con alteraciones en el ciclo de sueño.
La realización de actividad física y la aplicación de técnicas de fisioterapia, puede ayudar a mejorar estos cuadros. Pero no hay que olvidar el acompañamiento psiquiátrico y las indicaciones del médico psiquiatra dependiendo el nivel de bipolaridad y las dificultades que el individuo presenta.
La fisioterapia como alternativa para cuadros mentales
El objetivo de la utilización de técnicas de fisioterapia en cuadros de salud mental es ayudar a las personas a controlar y retrasar la aparición de síntomas relacionados con cada afección. Trabaja mucho sobre la ansiedad y acompaña con un impacto positivo sobre el día a día.
El trabajo sobre los trastornos mentales de las distintas disciplinas de fisioterapia ha ido aumentando en los últimos años, gracias a la expansión de las técnicas de investigación y recopilación de datos. Permitiendo un mayor entendimiento de las formas en las que la actividad física y las técnicas de fisioterapia pueden ayudar a cada paciente con trastornos mentales.
Desde el propio reconocimiento del cuerpo, hasta los límites y el contacto con el otro, o quizás a través de actividades físicas regulares que ayuden a nuestro organismo a gastar energías y así reducir la aparición de ansiedad y efectos negativos. Todas estas variantes están incluidas en los tratamientos y alcances que la fisioterapia puede tener respecto de la actividad con pacientes que sufren trastornos mentales de los más variados. Es cuestión de ir ampliando el espectro para tener efectos aún más positivos para la comunidad.