Cuando hablamos del masaje cardíaco abierto nos estamos refiriendo a una técnica de reanimación que se lleva a cabo cuando el corazón ha entrado en paro y el paciente se encuentra en peligro de muerte. Esta técnica se encuentra reservada únicamente para las situaciones de emergencias cuando el tórax ha quedado expuesto.
Muchos conocen a este masaje como masaje cardíaco abierto, solo es realizado cuando el corazón ha entrado en paro y no hay otra opción de reanimación.
En este tipo de instancia la vida de los pacientes está en peligro. Se ha generado un traumatismo perforante, con unas palas se podrá localizar el corazón del paciente y poder acceder a él. En el caso de que exista una herida penetrante que no se pueda acceder por completo al corazón será necesario llevar a cabo una torocostomía de urgencia.
La toracostomía es una de las técnicas usadas por los médicos de acceso al contenido de la cavidad torácica. En estos casos se lleva a cabo una incisión aprovechando los espacios intercostales. Esto se lleva a cabo e la arte más lateral de uno de los dos hemitórax y es un corte de un tamaño muy pequeño.
Se suele realizar con un objeto para drenar el contenido de la cavidad pleural, ya sea porque existe líquido o aire. Al realizarse una toracostomía con el fin de realizar un masaje cardíaco abierto las dimensiones de la incisión que tienen que ser de un tamaño mayor. Se escoge una localización más medial en relación al esternón.
Así se puede llegar al corazón. Se tiene que tener precaución y no romper ninguna costilla a la hora de levantar la parrilla costal. En el caso de que se fracture una de las costillas se puede generar una perforación de los órganos que se alojan en el mediastino. Se tiene que tener un especial cuidado con los pulmones para no generar el síndrome de distrés respiratorio.
Cómo se lleva adelante un masaje cardíaco interno
Lo primero que se deberá hacer es estabilizar al paciente colocándolo en un plano horizontal. Después desinfectar la región en donde se llevará adelante la toracostomía. Por lo general no se lleva adelante este paso ya que en muchos casos cuando se tiene que realizar el masaje cardíaco interno el tórax ya se encuentra abierto, por lo que no se tiene que hacer ninguna incisión más.
Después se tiene que estabilizar la parrilla costal con palas, o sea, levantar la costilla que interfiere en el acceso al corazón Se tiene que asegurar de que el taponamiento cardíaco se resolvió y se procede al masaje cardíaco interno con las dos manos lo antes posible.
En necesario que el masaje sea bimanual ya que diferentes investigaciones demostraron que así se asegura la superveniencia del paciente. La técnica es la que provoca el mejor gasto cardíaco posible y reduce la cantidad de complicaciones, entre ellas, la perforación cardiaca por presionar usando solo una mano.
La principal indicación que se debe dar es el paro cardíaco por un traumatismo perforante. En estos casos la técnica solo se puede realizar por un médico experto ya que existe un gran riesgo de infección y complicaciones. En estos casos estamos frente a una manipulación del corazón con todo el tórax descubierto, por eso es necesario extremar las medidas de higiene y asegurar que se controle la hemorragia.