Hallux valgus o juanete, es una deformación que sufre el dedo gordo del pie, percibida externamente como una protuberancia en la base del dedo, o en lo que se denomina como la primera falange. “Hallux” refiere a la callosidad interna que se forma y “valgus” a la posición que adopta el dedo gordo, pues se desvía el primer metatarsiano.
El desarrollo del juanete es proporcional al desplazamiento que sufre el dedo gordo del pie, hasta montarse sobre el segundo dedo, así como al tamaño de la protuberancia e incrementa el dolor en el pie.
Causas de la aparición del juanete o hallux valgus
Muchos atletas, bailarines e incluso adolescentes padecen esta patología, las razones son numerosas, conocerlas nos ayuda a prevenir su aparición o agravamiento de ya tenerlos; veamos:
- Origen congénito.
- Si tenemos “pie egipcio”, cuando el segundo dedo es más largo que el primero.
- Al utilizar calzado estrecho o con tacones muy seguido.
- Movimientos continuos que sumen una sobrecarga en el antepié, generando “microtraumatismos”
- De tal manera, “la hiperpresión y el excesivo roce mecánico de la articulación metatarso falángica” (Sastre, 1991) conllevan a una artrosis en el pie.
Sobre las operaciones
Hay más de 100 intervenciones quirúrgicas, pero los ortopedistas han concluido que no basta con que se lime o corte el hueso del dedo gordo, sino que es imprescindible incluir la osteotometía; es decir, corregir la angulación del pie.
No resulta conveniente que una persona joven recurra a alguna operación de juanetes a menos de que el dolor sea agobiante, pues según el Dr. George H. Thompson de la Case Western Reserve University, “antes de que los juanetes estén completamente desarrollados, hay más posibilidad de que reaparezca”
Tratamientos iniciales para disminuir los juanetes
- Asistir a un traumatólogo u ortopedista que evalúe la posibilidad de un zapato especial.
- Utilizar un “anillo almohadillado de fieltro puede aliviar la presión local sobre el juanete” (Howse, 2002), o también las férulas.
- Colocarse un tiempo durante el día una cuña ortopédica entre el dedo gordo y el segundo dedo.
- La alholva o fenogreco se unta en el juanete cada noche “en forma de cataplasma para disolver y eliminar los tejidos enfermos” (Lezaeta, 1997).
- Masajes suaves en la protuberancia apenas saliente.
- También los baños para el pie con lodo y la hidroterapia constantes.
Fuentes:
HOWSE, J. (2002) Técnica de la danza y prevención de lesiones. Barcelona: Editorial Paidotribo.
LEZAETA, M. (1997) Medicina natural: al alcance de todos. México: Editorial Pax México.
elmundo.es (2006) Cómo tratar los juanetes y los pies planos. Recuperado el 8 de enero de 2013, de http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/04/03/dolor/1144055735.html
PRENTICE, W. (2001) Técnicas de rehabilitación en medicina deportiva. Barcelona: Editorial Paidotribo.
SASTRE, S. (1991) Fisioterapia del pie. Podología física. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona.




