Se considera a la kinesioterapia, un arte y una ciencia destinados al tratamiento de las enfermedades y lesiones de la cadera por ejemplo, en realidad todas las lesiones, utilizando el movimiento. La misma forma parte de la fisioterapia y es administrada por un fisioterapista experto, siempre con la aprobación de un médico. Entre los principales objetivos de la kinesioterapia se encuentran la búsqueda de mantener una capacidad funcional normal, encontrar la perfección en cuanto a la respuesta muscular, recuperar movimientos perdidos, tratar a fondo los problemas de la tetraplejía o paraplejía, recuperar si se han perdido y mantener si existen todavía, los arcos de movimiento, dar apoyo para evitar la rigidez articular y prevenir enfermedades de índole respiratoria.
Entre los tipos de kinesioterapia se encuentran la denominada preventiva, que como su nombre indica es utilizada para prevenir los problemas que regularmente surgen y se tratan con la llamada kinesioterapia curativa. La forma en que se administra la kinesioterapia también es variada, existe la kinesioterapia activa para los pacientes que la realizan por si misma con ayuda libre o contra resistencia. La denominada pasiva en la que el paciente suele ser atendido totalmente a nivel articular con presiones, torsiones, flexiones y tracciones.
Y también una más avanzada que es la conocida como mecanoterapia, que es aquella en que se recurre a la utilización de máquinas para la realización de movimientos específicos de la kinesioterapia. Esta técnica de la kinesioterapia ayuda a la creación de hueso, la mejor nutrición muscular, eficiente secreción de líquido sinovial, con lo que se va disminuyendo, la atrofia del cartílago disminuyendo o previniendo la posibilidad de padecer artrosis. Mejor nutrición de los llamados nervios periféricos.
A nivel general, el paciente tratado con Kinesioterapia, aumenta la temperatura corporal, obtiene mayor riqueza de oxígeno, una eficiente y mayor exaltación de la funcionalidad de los órganos, y un óptimo funcionamiento fisiológico. Se entiende que un médico debe aprobar y supervisar la administración de Kinesioterapia en el paciente porque la misma está contraindicada en situaciones de infecciones agudas, Osteítis. cardiopatías descompensadas, cáncer, y mujeres en estado de embarazo. Bien administrada por un fisioterapeuta experto y con la supervisión de un médico se obtienen grandes ventajas.




