Por muchos años se ha debatido la fiabilidad de los tratamientos homeopáticos en el mundo. Si por un lado se ha demostrado su amplio uso, incluso la recomendación por parte de especialistas del sector salud, por el otro la ciencia alega un desconocimiento completo del campo. Lo único cierto hasta ahora, es que muchos de estos tratamientos, son hoy en día más utilizados que los tradicionales químicos, debido a los efectos positivos en el organismo, pero quizás te preguntas, ¿Qué es la homeopatía y porque debería usarla?
¿Qué es?: Comúnmente se piensa que es solo tomar plantas y realizar infusiones o visitar un centro naturista para adquirir diluciones en alcohol y beberlas con alimentos, pero todo va más allá de ello, debido a que:
- La homeopatia es un método terapéutico que se basa tanto en conocimientos ancestrales, como en resultados testados.
- Tiene una historia de más de 200 años.
- Una de las más fuertes bases, es la ley de la similitud.
La ley de la similitud: Quizás muy pocas veces la has escuchado, y es debido a que su divulgación no es tan amplia como otros avances o descubrimientos de la medicina tradicional. Esta ley habla de la aplicación de dosis muy bajas de sustancias similares a la que ocasiona la enfermedad y se explica de esta manera:
Una sustancia que provoca síntomas en una persona sana (en cantidades mínimas) es también capaz de curar los mismos síntomas o semejantes en una persona enferma. Lo que quiere decir que esta medicina alternativa, quiere dar una cura, en base al actuar de la misma enfermedad, logrando con ello su eliminación total o parcial.
Y es que la homeopatia como la conocemos, está influyendo ampliamente en padecimientos tales como la artritis en la que juega un papel fundamental, pero no solo en ella sino también en patologías digestivas, circulatorias, psiquiátricas y hasta oftalmológicas. Y es allí donde encontramos un punto importante: la homeopatía trata todo tipo de enfermedades (infecciosas, agudas, crónicas, etc.).
La visión holística de la homeopatía: Una de las mayores ventajas frente a los métodos tradicionales, es que la homeopatía busca ante todo una visión integral del paciente, teniendo en cuenta su relación tanto con la naturaleza como consigo mismo, y encontrando falencias en su estado físico, pero debido a otros factores.
¿Sería bueno probarla?: Jamás se desea desestimar la labor del cuerpo médico habitual, pero tal vez, con el consentimiento profesional, sería determinante intentar con algunos medicamentos que ante todo son naturales, por lo cual los riesgos son muy ínfimos. Por ejemplo como coadyuvante en el sueño para casos de insomnio, o para quienes padecen trastornos articulares, incluso deportistas. La homeopatía es perfecta para cualquier persona.
Además encontrarás:
- Infusiones que no tienen mal sabor y que han sido probadas antes de ser administradas a pacientes con tu misma condición.
- Precios considerablemente más económicos y productos más asequibles.
- Evaluación completa antes de ser formulados.
- Seguimiento en el tiempo hasta curar o disminuir notablemente los efectos de la patología.
he encontrado tu artículo buscando información y me parece curioso. No he leido en ningún otro sitio que la ciencia desconozca sobre la homeopatíca: lo que dice la ciencia es que los estudios no demuestran utilidad de la homeopatía. En España, la OMC, el colegio de farmacéuticos y otras instituciones sanitarias, se están posicionando para dejar claro que la homeopatía no es medicina ni alternativa, no es mejor que el placebo ¿Qué opinas de esto?
El hecho de que esté muy extendida entiendo que no dice nada. También se extendió mucho el uso de pulseras de equilibrio (power balance)y está muy extendido el rezar por los enfermos, pero no son métodos terapéuticos que hayan demostrado curar alguna enfermedad…
Me gustaría saber tu opinión y por qué hablas tanto de la homeopatía en un blog que se supone que da información sobre salud, que debería estar contrastada.
Saludos