El cuerpo posee millones de interconexiones nerviosas que están sujetas al control del cerebro; desde el punto de vista de la reflexología el rostro tiene zonas que interactúan con todo el organismo y probablemente con el sistema nervioso, no obstante la reflexología facial es una terapia alternativa que se utiliza en combinación con la medicina alópata para tratar diferentes padecimientos y enfermedades que por diversas razones se complican.
Está terapia se basa en la aplicación de procedimientos y en prácticas manuales sobre el rostro para eliminar la causa del padecimiento y desequilibrio orgánico. La reflexología tiene fundamento en la medicina tradicional china, técnicas, primitivas aborígenes y nociones de neuroanatomía actual; a través de este tratamiento se liberan diversas sustancias que se vinculan con el sistema inmunológico y con el mecanismo del percepción del dolor.
Utilidad de la reflexología
La reflexología facial se utiliza después de haber establecido el diagnóstico y la evaluación del paciente; las personas que aplican la terapia toman como referencia los puntos de la digitopuntura que corresponde a la presión en lugares específicos para eliminar malestares: dolor de espalda, cuello, estómago, gastritis, problemas menstruales, dolores de garganta y de cabeza intensos.
En general las terapias alternativas, se combinan con los tratamientos médicos si lo acepta el paciente, en ocasiones es el mismo enfermo quien solicita la asignación de un terapeuta alternativo como el reflexólogo facial para tratar los padecimientos que no eliminan los medicamentos. A través de la sinergia entre ambas ramas de las salud se incrementa la posibilidad de que el enfermo sane rápidamente ya sea por la influencia emocional y mental, o porque realmente la reflexología esta trabajando sobre su organismo en combinación con la medicación.
Esta última parte, es la discusión que actualmente mantiene en todas las terapias alternativas para otorgarles el calificativo de ciencia.




