En las últimas décadas, en varios países occidentales se ha incrementado la tendencia de las personas a permanecer inactivas durante largo tiempo, como consecuencia de la tecnificación que se presenta en el ambiente laboral, hogareño e incluso académico en todos los niveles. La sofisticación de todos los artículos para el desarrollo de las diversas actividades reducen al mínimo, el esfuerzo consiste en aplicar el dedo sobre un botón y sentarse a esperar que el aparato haga las actividades que anteriormente los individuos hacían sudando por el trabajo realizado, hoy se sientan a comer y a dormir mientras el tiempo transcurre para que la tecnología haga su labor.
Las consecuencias de esta carencia de actividad y esfuerzo se resumen en una sola palabra: sedentarismo, no obstante la importancia en la salud de cada persona va más allá y puede ocasionar problemas como la obesidad mórbida, enfermedades cardiovasculares, padecimientos de la columna vertebral y espalda, daños a las rodillas y articulaciones por el exceso de peso, elevación del colesterol y triglicéridos, desarrollo de diabetes mellitus y complicaciones con otras enfermedades.
Sedentarismo y enfermedades vinculadas
La falta de actividad física contribuye al desarrollo de diversos malestares entre ellas la hipertensión, obesidad y sobrepeso; no obstante hay padecimientos más graves como la diabetes, los problemas cardiovasculares, cáncer y depresión que deben ser tratados de por vida, en algunos casos para evitar la muerte que se produce en altos porcentajes. La mayoría de estas enfermedades pudieron ser evitados por los mismos pacientes a través de la práctica de ejercicio en forma regular, en relación con esta aseveración, algunos médicos de la Clínica Mayo en los Estados Unidos “sugieren que la inactividad/sedentarismo sea señalada como una patología médica” y se remarque en las recetas en la parte superior.
Finalmente, se corrobora que la práctica del ejercicio previene y contrarresta algunos padecimientos, mejora la respuesta inmunológica y reduce considerablemente los gastos médicos, en contrapartida el sedentarismo produce en promedios tres millones de muertes al año por problemas asociados al mismo de acuerdo a los datos procesados por le Organización Mundial de la Salud.





