Una persona con síndrome de fibromialgia tiene unos problemas asociados a su patología que puede dificultar la realización de todo tipo de ejercicio. Sin embargo persistir en una rutina de estiramientos puede ser muy beneficioso para aliviar dolores musculares y de tendones tan comunes en esta enfermedad.
El paciente de fibromialgia no debe nunca de forzar su cuerpo y debe detenerse cuando un ejercicio le causa dolor. Es conveniente que aprenda a estirarse orientado por un fisioterapeuta y que continúe las rutinas en su domicilio en la forma indicada. De este modo se previene que pueda estirarse de una forma incorrecta causando más problemas de los que se previenen.
¿En que benefician estos estiramientos?
- Ayudan a disminuir la rigidez y a aumentar la flexibilidad
- Se mejora la postura, logrando permanecer más erguidos y por tanto no se sobrecargan los músculos.
- Se oxigena el cuerpo y se mejora el ritmo respiratorio
- Estabiliza el ritmo cardíaco y mejora la circulación.
- Libera ansiedad y mejora el estado de ánimo y la energía corporal
¿Cómo se realizan correctamente los estiramientos?
Si no se ha realizado ejercicio nunca o al menos no en los últimos años no se debe intentar hacer todo junto en una semana o se acabará lesionado. Es fundamental comenzar con ejercicios muy básicos y sencillos e ir viendo cómo responde el cuerpo. Si se nota mucho dolor es mejor parar y si se nota empeoramiento se debe de consultar al médico.
Los estiramientos en un paciente de fibromialgia deben de ser estáticos es decir, se estira el músculo y se mantiene la postura durante unos segundos. Los estiramientos balísticos en los que se produce rebote están desaconsejados para estos pacientes.
Es muy recomendable realizar diez minutos de estiramientos antes de dormir ya que los enfermos de fibromialgia suelen tener problemas de sueño debidos a los dolores musculares y este tipo de ejercicio es muy beneficioso para un mejor descanso aliviando las molestias y potenciando el sueño.
Estos ejercicios, a medio plazo, mejoran notablemente los síntomas de esta enfermedad tan común en estos tiempos.




