Científicos de la Universidad de Duke, en EEUU, tranformaron el tejido cicatrizal que se forma después de un ataque al corazón, en células del músculo cardíaco, al usar un nuevo proceso que elimina la necesidad del trasplante de células madre.
El estudio usó moléculas llamadas microARN para desencadenar la conversión del tejido cardíaco, en un plato de laboratorio y, por primera vez, en un ratón vivo, lo que demuestra el potencial del sencillo proceso para la regeneración de tejidos.
Si estudios adicionales confirman este enfoque en células humanas, se desarrollaría una nueva forma de tratar a los 23 millones de personas en todo el mundo que sufren insuficiencia cardíaca, a menudo causada por el tejido cicatrizal que se desarrolla después de un ataque al corazón. Además, el enfoque también podría tener beneficios más allá de las enfermedades cardiovasculares.
Para iniciar la regeneración, el equipo de investigación utilizó las microARN, moléculas que actúan como reguladores y controlan la actividad de múltiples genes. Ellas fueron depositadas en células llamadas fibroblastos del tejido cicatrizal. Una vez desplegadas, las microARN reprogramaron los fibroblastos para convertirlos en células similares a los cardiomiocitos, que forman el músculo del corazón, en cuestión de salud.




![elix·care - 2 Parches Reductores de Cicatrices con Ácido Hialurónico [20x10 cm] - Tratamiento para Cicatrices y Queloides: Cesárea, Mamoplastia, Cirugías Estéticas o Generales](https://m.media-amazon.com/images/I/41d6vWZZ0NL._SS520_.jpg)