Tratamiento fisioterapéutico de osteoporosis

0

Los huesos son una parte muy importante del cuerpo humano, este tejido se encarga de brindarnos movilidad y protección a los órganos vitales, por esta razón son tan importantes para la vida cotidiana.

¿Qué es la osteoporosis y cómo afecta al cuerpo?

Los huesos, como cualquier otro tejido, tienen un largo y complejo proceso de nutrición. Se reabsorben y remodelan constantemente para mantener la vitalidad y resistencia de un hueso sano. La osteoporosis es una enfermedad que afecta directamente a estos procesos de nutrición. Altera el proceso de remodelación ósea, generando una disminución de la masa ósea en el hueso, volviéndolo mucho más frágil y fácil de quebrar.

Las personas que sufren de esta enfermedad tienden a tener síntomas como:

• Dolores musculares
• Fragilidad ósea
• Pérdida de masa muscular y de densidad ósea.
• Fracturas, en especial huesos como las vértebras y en el fémur.
• Inestabilidad y falta de coordinación.
• Alteraciones en la postura.
• Dolor crónico.
• Deformidades.

Debido a todos estos síntomas, el paciente debe tener mucho cuidado al realizar sus actividades diarias, debe estar siempre acompañado y no realizar fuerza.

¿Existe un tratamiento?

El tratamiento médico consiste en la administración de medicamentos que ayuden a contrarrestar las deficiencias que tenga el tejido óseo. El el caso de fracturas relevantes, puede ser necesaria la aplicación de un procedimiento quirúrgico para reparar el daño producido. Además se trabaja y educa para un cambio en la alimentación y eliminar el consumo de sustancias nocivas como el tabaco o el alcohol. Además, se incluye la terapia física para fortalecer musculatura y articulaciones.

1) Medicación: Los fármacos administrados buscan sustituir las hormonas, vitamina D, calcio, calcitonina que puedan ser deficientes. Además, algunos medicamentos llamados «bifosfonatos» buscan aumentar la masa ósea.

2) Fisioterapia: Según el paciente y sus necesidades se puede trabajar de muchas maneras, las más comunes son:

Prescripción de ejercicio terapéutico como un estilo de vida saludable.

  • Actividades para trabajar la caminata.
  • Ejercicios enfocados en la coordinación y equilibrio para disminuir el riesgo de caídas.
  • Tratamiento con compresas calientes en casos de tensión y dolor muscular.
  • Estiramientos que incrementen la flexibilidad.
  • Reeducación postural.
  • Ejercicios de relajación y de trabajo de la respiración.
  • Tomar sol unos minutos por día es importante.
  • Masajes para aliviar el dolor.
  • Ejercicios de fortalecimiento de los músculos de brazos, piernas y columna.
  • Ejercicios para fortalecer los abdominales y el suelo pélvico.
  • Órtesis en el caso de presentar deformidades.

3) Acompañamiento familiar

El tratamiento nutricional de la osteoporosis: una asignatura pendiente
El tratamiento nutricional de la osteoporosis: una asignatura pendiente
5,15€
Amazon.es
Amazon price updated: 7:36

Siempre es importante este último punto. Educar a familiares y amigos para que sepan prevenir, tratar y curar posibles lesiones marca una gran diferencia. Es este tipo de enfermedades el paciente tiende a desarrollar depresión, ansiedad o estrés debido a la incapacidad de realizar tareas diarias, pero con el acompañamiento familiar se reducen las posibilidades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí