Desde hace un tiempo se viene ofreciendo en Internet un tirante musculador que sirve para realizar ejercicios de desarrollo de los músculos cuádricep, isquiotibiales, glúteos, lumbares y cervicales.
Para utilizarlo, se fija el tirante musculador a una pared o barral, y se realizan los ejercicios que correspondan al músculo que deseemos desarrollar.
Permite realizar ejercicios de estiramiento muscular excéntrico para los músculos isquios, glúteos y lumbares, mejorando la flexibilidad de los mismos, y eliminando contracturas. Por ser la contracción excéntrica, se crea una mayor tensión muscular, lo que produce una mayor ganancia de fuerza. Al incidir más que nada sobre el tejido elástico, la hipertrofia muscular producida es longitudinal, no transversal.
En fisioterapia, puede utilizarse para la recuperación de lesiones y contracturas, ruptura de fibras, lumbalgias y ciáticas y la mejora de la musculatura en la recuperación post-traumática.
El entrenamiento isométrico con el tirante produce un engrosamiento sensible del tendón rotuliano, lo que confiere a la rodilla una mayor fortaleza y estabilidad, disminuyendo la posibilidad de lesiones.
El tirante musculador puede fijarse en un poste, un ábol, una farola, una barandilla o cualquier lugar fijo. Como punto de apoyo para los pies, para no resbalar, puede utilizarse un ladrillo, una cuña de madera, un bordillo, los pies de otra persona o una tarima inclinada. Es un elemento barato y liviano, y abulta muy poco.
Imagen cortesía de Fisaude (www.fisaude.com). Todos los derechos reservados.




