Aprende cómo ponerte un cabestrillo para lesiones de hombro y brazo. También puedes comprar aquí cabestrillos baratos y de calidad.
Un cabestrillo es un dispositivo utilizado para apoyar y mantener quieta (inmovilizar) una parte del cuerpo lesionada. Los cabestrillos se pueden utilizar para muchas lesiones diferentes, pero se emplean con mayor frecuencia cuando se presenta una fractura o dislocación de un brazo o un hombro.
- Si hay una lesión que necesite ser entablillada, primero se coloca la férula y luego el cabestrillo.
- Verificar siempre el pulso (circulación) y color de la piel de la persona después de que la parte del cuerpo lesionada haya sido inmovilizada.
- Se debe brindar los cuidados a todas las heridas antes de colocar una férula (tablilla) o un cabestrillo.
Pasos para colocar un cabestrillo
1.- El objetivo es inmovilizar el miembro afectado, por tanto debemos evitar cualquier tipo manipulación al mismo. La idea es ayudar, no que el paciente nos ayude.
2.- Cortar un triángulo de un pedazo de tela, y si no es posible, un cuadrado de tela puede ser doblado diagonalmente formando un triángulo.
3.- Colocar el codo de la persona con cuidado, en el extremo superior del triángulo y la muñeca en la mitad a lo largo del borde inferior del mismo.
4.- Llevar las dos puntas libres hacia arriba alrededor de la parte frontal y posterior del mismo hombro o del hombro opuesto y enseguida amarrarlas o fijarlas con un gancho. Es decir alrededor del cuello, unir las dos puntas y anudar.
5.- Ajustar la altura del nudo de tal manera que el codo quede doblado en un ángulo recto.
Consejos
Si se desea una mayor inmovilización, puede ser efectivo con otro trozo de tela, envolver alrededor del pecho y amarrarlo al lado que no esta lesionado.
De vez en cuando, revisar si el cabestrillo está apretado y ajustarlo si es necesario.
En circunstancias, donde no exista ningún trozo de tela, puede ser psible el uso de un cinturón, cuerdas o la misma ropa.
Advertencias
No debe intentar enderezar la parte lesionada del sujeto, a menos que a causa del cabestrillo u otra maniobra realizada esté causando la falta de irrigación de la región, en ese caso debemos medir el pulso, ver si la piel está azulada o pálida, en ese caso, aflojar un poco el cabestrillo.