Hace tiempo que muchos nos han pedido que hablemos sobre la fisioterapia pediátrica. Por lo que pusimos manos a la obra y contactamos con unos expertos en la materia. Ellos nos explicaran que es esta disciplina, que patologías trata y cuales son sus beneficios.
Para este artículo hemos hablado con Javier de Centro Aveyron expertos en fisioterapia pediátrica en Ponferrada.
¿Qué es la fisioterapia pediátrica?
La fisioterapia pediátrica, también llamada fisioterapia infantil es una disciplina que se ocupa del tratamiento y cuidado de bebes, niños y jóvenes. Se suele aplicar a niños que tienen deficiencias motoras de origen neuromuscular, trastornos músculoesqueléticos, alteraciones congénitas… incluso problemas de tipo respiratorio . Este tipo de fisioterapia busca mejorar en lo posible la vida del paciente y sobre todo evitar problemas futuros. Pese a ser un campo algo desconocido la fisioterapia pediátrica esta dando muy buenos resultados y cada día se escucha mas hablar de ella.
Aunque muchos niños que acuden a esta disciplina tienen enfermedades o trastornos no curables. El empezar a trabajar con ellos desde pequeños cuando su cuerpo es mas moldeable nos asegura mejorar su vida de adultos.
Un punto importante a resaltar es que no se trata de acudir solo a unas sesiones. En la fisioterapia infantil es importante hacer un seguimiento exhaustivo para ver la evolución del niño.
Patologías tratadas por la fisioterapia pediátrica
Estas son algunas de las patologías tratadas por esta disciplina.
Ortopédicas
- Luxación congénita de cadera
- Patología de pie: pie zambo, pie varo, pie talo valgo, pie plano valgo
- Enfermedad de Perthes
- Escoliosis del lactante y preescolar
- Tortícolis congénita (plagiocefalia)
- Pie zambo
- Hiperlordosis e hipercifosis
Neurológicas
- Parálisis de tipo cerebral
- Retrasos en su desarrollo
- Parálisis de tipo braquial obstétrica
- Trastornos de cordinación
- Traumatismos de tipo craneoencefálicos
- Espina bífida
Síndromes
- Down
- Maullido de Gato
- Rett
- Williams
- Angelman
- Moebius
- Prader Willi
- Marfan
- Sturge Weber
- West
- San Filippo
Traumatológicas
- Torticolis de tipo congenita
- Atrofia espinal infantil
- Osteogénesis de tipo imperfecta
- Síndrome de Guillain-barré
- Displasia de cadera
- Distrofia muscular
- Distrofia fascioescapulohumeral, etc.
Respiratorias
- Bronquiolitis
- Asma
- Fibrosis quística
Los beneficios de la fisioterapia pediátrica
Sin duda lo mejor que tiene esta disciplina es que suele garantizar resultados notables. Pese a que en algunos casos puede ser lento, todo depende de la patología del niño. Desde Centro Aveyron recomiendan no dejar pasar el tiempo. Si ves que tu hijo/hija puede necesitar este tratamiento consúltalo con su pediatra. Recuerda que aparte de intentar solucionar los problemas actuales lo que se busca es prevenir patologías futuras. Siempre es mas fácil si se coge el problema a tiempo.
A continuación os dejaremos una pequeña lista con los beneficios que tiene esta disciplina en general. Dejando a un lado las mejorar propias de cada enfermedad. Estos beneficios también pueden ser aplicados a jóvenes sanos. En general los niños sanos no necesitan de estos tratamientos, pero si que son muy recomendados para bebes.
- Ayuda a mantener la flexibilidad .
- Promueve la mejora sensorial y cognitiva.
- Incrementa/Estimula las habilidades cognitivas y de lenguaje.
- Estimula de forma activa el sistema nervioso central.
- Consigue mejorar el equilibrio, la propiocepción y la coordinación.
- Incrementa la resistencia y la fuerza.
- Ayuda a mejorar las actividades motoras
La fisioterapia pediátrica es una de las ramas que ayuda a combatir lesiones y enfermedades en niños, trabajando sobre los retrasos o desórdenes en el movimiento. Los expertos en salud se encargan de sanar, controlar o aliviar los síntomas de acuerdo a cada caso en particular. Consultando a expertos en esta disciplina, hemos realizado una serie de consultas sobre alternativas y alcances de fisioterapia pediátrica en Ponferrada, y los expertos del Centro Aveyron nos han brindado interesante información sobre cómo se trabaja en esta área.