La estimulación eléctrica también conocida como EEF es una técnica en la cual se dan diferentes impulsos en forma de descargas eléctricas. Estas descargas o impulsos eléctricos no se dan en partes del cuerpo al azar, sólo en las partes que están paralizadas por completo. Con esta técnica se pretende mejorar el funcionamiento de esa zona de forma progresiva.
- Esta técnica no sólo ayuda a los músculos,
- ya que se ha comprobado que también ayuda a los intestinos a trabajar mejor y a la vejiga a hacer su trabajo de forma más eficiente.
- Los últimos estudios que se han realizado sobre esta técnica, también han dicho que se puede reducir la frecuencia con la que salen las llagas por presión.
La técnica de estimulación eléctrica tuvo su momento más álgido cuando la estudiante paraplégia, Nan davis, se levanto de su silla de ruedas el día de su graduación y caminó hacia su título como si nada pasase ante la mirada atónita de sus compañeros y amigos.
La chica había estado usando la técnica de estimulación eléctrica para dar el gran paso ese día. Esto paso en 1983 y este hecho inspiró al director de la película First Steps.
La tecnología de la Universidad Estatal Wright que era la que tenía este procedimiento hasta entonces, se apresuró a darle al mundo la posibilidad de probar esta técnica que pronto se hizo disponible comercialmente y se vendió en forma de bicicleta fijas con forma ergonómica.
La bicicleta salió al mercado con el nombre de Regys. Dado el éxito que tuvo la bicicleta, los expertos de la época se dieron cuenta que la estimulación eléctrica era una manera increíblemente buena para que las personas que no podían moverse, hicieran ejercicio, ya que de otra forma no podrían.
Además mejora la fuerza y circulación incluso en personas que sufren cuadruplejia grave.
- ARTÍCULO RELACIONADO: ¿Qué es la ELECTROTERAPIA?
APARATOS de Estimulación Eléctrica Muscular









